TL;DR:
El algoritmo de LinkedIn es un sistema que evalúa el contenido basándose en el engagement, relevancia, experiencia y otros factores. En esta guía, desglosaremos cómo funciona el algoritmo de LinkedIn y cómo optimizar tu estrategia de contenido para maximizar tu exposición.
Seguramente, has escuchado que LinkedIn es uno de los mejores canales para conseguir leads. Te uniste a esta plataforma, comenzaste a conectar con clientes potenciales y publicar sobre tu negocio. Y como resultado… silencio absoluto… nada pasó. ¿Por qué?
La dura verdad de LinkedIn es que no todas tus conexiones verán tus publicaciones. Además, si no sigues las reglas de las que nadie habla en esta red social, nadie las verá. Así que para lograr éxito en LinkedIn, necesitas saber cómo atraer a su algoritmo.
¡Vamos a desglosarlo!
Índice:
El algoritmo de LinkedIn determina la visibilidad del contenido y está diseñado para mantener la calidad de esta red social.
Idealmente, debe asegurar que los usuarios de LinkedIn solo vean contenido que sea relevante y significativo para ellos. Fue desarrollado para mantener a LinkedIn como un lugar de discusiones profesionales, libre de spam y promociones agresivas.
El algoritmo está impulsado por inteligencia artificial y aprendizaje automático, que analizan varias métricas de engagement, comportamiento del usuario y preferencias de contenido. Se adapta continuamente basándose en lo que resuena con los usuarios, mostrando publicaciones más valiosas en sus feeds.
Aunque el algoritmo de LinkedIn no es perfecto, es una fuerza a tener en cuenta. Para generar leads y hacer crecer la presencia de tu empresa en LinkedIn, necesitas atraer nuevos usuarios a tu perfil. Esto significa que necesitas crear más contenido y asegurarte que las personas interactúen con él.
Estos son algunos de los beneficios de la optimización del algoritmo de LinkedIn:
El algoritmo de LinkedIn favorece el contenido de calidad que aporta valor a las personas. Puede ser en forma de artículos educativos, tu comentario experto sobre tendencias de la industria, o consejos prácticos y recomendaciones. Lo más importante aquí es asegurar que tus publicaciones sean relevantes para tu nicho y que las personas en tu red realmente puedan considerarlo útil.
Si entiendes cómo funciona el algoritmo de LinkedIn, puedes adaptar tu contenido fácilmente para asegurarte de que resuene con tu audiencia, maximizando su impacto y obteniendo mejor engagement.
El algoritmo de LinkedIn fue creado para conectarte con profesionales en tu nicho, facilitando la construcción de relaciones y la expansión de tu red.
💡 Consejo de experto Cuando se trata de networking, recomendamos firmemente enviar solicitudes de conexión solo a personas relevantes para tu nicho de mercado y mantener el número de invitaciones pendientes por debajo de 500. Mientras menos invitaciones pendientes tengas, mejor será para tu SSI (Índice de ventas sociales) y la reputación de tu cuenta. |
Esta es tu oportunidad de mostrar tu experiencia y ser notado por las personas correctas. Al optimizar tu perfil, estrategia de contenido y engagement, subirás constantemente en los resultados de búsqueda y rankings del feed, haciendo mucho más fácil que los reclutadores te encuentren, evalúen y se pongan en contacto contigo con nuevas oportunidades profesionales.
📌 Puntos clave: Un perfil bien optimizado y una estrategia de contenido mejoran tu ranking de búsqueda, facilitando que los gerentes de contratación y tomadores de decisiones te descubran y se pongan en contacto contigo. Las publicaciones consistentes y de alta calidad aumentan tu alcance, para que puedas llenar tu pipeline con prospectos que ya han visto tu experiencia en acción. |
El algoritmo de LinkedIn cambia constantemente. También es muy complejo por naturaleza. LinkedIn nunca ha revelado las reglas exactas en las que se basa. Esto tiene sentido porque hay demasiados beneficios en manipular el algoritmo.
Sin embargo, nuestro equipo experimentó con LinkedIn el tiempo suficiente para descubrir los patrones más importantes en su comportamiento:
El SSI contiene cuatro componentes:
Mientras más alto sea tu Índice de Ventas Sociales, mejor funciona tu contenido, y más personas ven tus publicaciones en sus feeds.
👉Puedes monitorear tu puntuación de SSI aquí: https://www.linkedin.com/sales/ssi.
Dupliqué mi SSI en dos semanas manualmente al publicar contenido de autoridad de manera consistente, haciendo crecer mi red y participando con otros profesionales. Me tomó alrededor de 2-4 horas cada día. Estuvo bien como experimento, pero no puedo permitirme mantener este ritmo durante largos períodos de tiempo.
De hecho, verificar constantemente tu SSI mientras mantienes un alcance consistente en LinkedIn es agotador y consume mucho tiempo. Aquí es donde entra en juego la herramienta de prospección de LinkedIn de Snov.io.
Con esta herramienta, puedes:
Como LinkedIn es una plataforma de networking profesional, busca fomentar conversaciones en lugar del scrolling pasivo. Por eso, el algoritmo de LinkedIn fue diseñado para promover contenido más reflexivo y educativo. ¿Pero cómo determina qué publicaciones son más valiosas que otras?
En nuestra experiencia, el algoritmo de LinkedIn evalúa el contenido basándose en:
1. Relevancia
Toma en cuenta los intereses, industria y conexiones de los usuarios para determinar si una publicación particular tiene relevancia para ellos. Probablemente has notado que las publicaciones de tu red directa aparecen en tu feed con mayor frecuencia. Lo mismo sucede con el contenido que tiene palabras clave o hashtags específicos de la industria.
2. Potencial de engagement
Si la publicación tiene muchos likes, comentarios y compartidos, el algoritmo la considera digna de atención. La velocidad del engagement también importa. El contenido que recibió interacción dentro de la primera hora de publicación es más probable que se muestre a una audiencia más amplia.
3. Credibilidad
El contenido producido por una fuente confiable es más valioso para la comunidad de LinkedIn. Los usuarios que contribuyen regularmente a las discusiones y publican contenido atractivo son favorecidos por el algoritmo.
4. Timing
El contenido reciente usualmente se prioriza. Pero si tus publicaciones reciben interacciones constantes, el algoritmo puede decidir que todavía están en tendencia y mostrarlas nuevamente a más usuarios. También vale la pena mencionar que mientras más tiempo pase un usuario leyendo tu contenido, más alto será rankeado por el algoritmo.
Ahora que hemos cubierto los principios básicos del algoritmo de LinkedIn, pongámoslo en práctica. Pero antes de entrar en los consejos y trucos para crear contenido de alto ranking, es crucial recordar una verdad simple:
¡El algoritmo no se preocupa por ti! Tu audiencia sí. Escribe para ellos.
Manager de Producto en Microsoft, LinkedIn Top Voice
Esto significa que tu contenido debe resonar con tu audiencia primero y ser optimizado para el algoritmo en segundo lugar. Teniendo esto en mente, revisemos cómo mostrar tus publicaciones llenas de valor a más personas.
Las primeras dos líneas de tu publicación deben captar la atención y alentar a los usuarios a hacer clic en “Ver más” No importa qué tan valioso sea el contenido de tu publicación; no te hará bien a ti ni a tu audiencia si los usuarios siguen deslizando sin verla.
Para atraer a tus lectores, haz preguntas o menciona puntos de dolor que resuenen con profesionales en tu industria. También puedes describir brevemente de qué trata tu publicación, destacando sus puntos únicos. Agregar emojis o formato inusual también puede atraer la atención. Sin embargo, esta táctica debe usarse con moderación, para evitar una apariencia poco profesional.
A continuación, tenemos un gran ejemplo de un gancho convincente de publicación de nuestra especialista en marketing, Nika Porobaniuk. Al comienzo de su publicación, Nika establece claramente un problema familiar para muchos usuarios de LinkedIn. Luego, hace una pregunta que impulsa a los usuarios a seguir leyendo.
Algunos profesionales de marketing en redes sociales afirman que las publicaciones de texto están siendo menos favorecidas por el algoritmo. LinkedIn alienta a los usuarios a publicar contenido visualmente más atractivo, incluyendo imágenes, videos y carruseles.
Aunque esto es parcialmente cierto, sin publicaciones de texto, no podrás explorar temas significativos en profundidad. La mejor estrategia en este caso sería mezclar tus publicaciones de texto con otros tipos de contenido.
💡 Consejo de experto Para impulsar tu engagement, recomendamos aprovechar los siguientes tipos de contenido:
|
Como mencionamos anteriormente, el algoritmo de LinkedIn hace seguimiento de tu actividad. Esto incluye qué tan frecuentemente publicas tu contenido, como también tu participación en conversaciones. Puedes unirte a discusiones de las publicaciones de alguien más, en grupos específicos de la industria, o en páginas de empresas.
El algoritmo de LinkedIn también rastrea si sigues y te conectas con otros profesionales de tu industria.
Tus publicaciones obtendrán más atención si las personas de tu industria las ven poco después de conectarse. Por lo tanto, es mejor publicar tu contenido cuando los usuarios ingresan a las redes sociales y comienzan a scrollear sus feeds.
Según nuestra experiencia, las mañanas (8-10 AM) y las horas de almuerzo (12-1 PM) en días de semana generalmente funcionan mejor. Los fines de semana son el peor momento para alcanzar a los usuarios de LinkedIn, ya que las personas tienden a evitar esta plataforma social relacionada con el trabajo cuando no están trabajando.
Publicar consistentemente es tan importante como publicar durante horarios activos. LinkedIn favorece a los perfiles que regularmente lanzan contenido atractivo para su audiencia. Sin embargo, asegúrate de no exagerar. Las publicaciones demasiado frecuentes pueden registrarse como spam con el algoritmo.
El mejor enfoque es publicar 3 – 4 veces por semana. Publicar con más frecuencia, como una vez cada 24 horas, puede llevar a que las publicaciones más antiguas ‘roben protagonismo’ frente a las más nuevas (o viceversa).
Especialista en Marketing en Snov.io
Incluir palabras clave y hashtags relevantes de la industria en tu contenido puede aumentar su visibilidad. Recuerda usarlos con moderación para evitar parecer spam. Mantente en 3-5 hashtags relevantes e incorpora las palabras clave orgánicamente en el texto.
A continuación, hay un gran ejemplo de una publicación optimizada para SEO en LinkedIn por Kseniia Skobelska, especialista en marketing en Snov.io. En su publicación, Kseniia menciona orgánicamente las palabras clave “ventas” y “llamadas en frío”, y luego mejora su efectividad agregando los hashtags correspondientes.
Una vez que comiences a considerar el algoritmo de LinkedIn en tu estrategia, va a aumentar tu alcance. Recuerda que el algoritmo no es una constante. A medida que LinkedIn cambia y aparecen nuevas tecnologías, emergerán nuevas reglas para la priorización de contenido. Es crucial adaptarse rápido.
También, ten en mente que descifrar el algoritmo de LinkedIn es solo un paso en el camino hacia el éxito en redes sociales. Para generar leads y vender consistentemente, necesitas tener una estrategia efectiva.
En Snov.io estamos aquí para ayudarte a estar siempre un paso al frente del juego cambiante de LinkedIn. ¡Regístrate hoy para impulsar tu algoritmo de LinkedIn!
Resumen: LinkedIn superó los 1.000 millones de usuarios a principios de 2025 El 40% de…
¿Quieres aumentar tu alcance en LinkedIn? Conoce cómo enviar mensajes masivos de forma manual o…
Aprende qué son las impresiones en LinkedIn, cómo se diferencian de las visualizaciones y descubre…
¿No sabes qué verificador de correos elegir? ¿Estás buscando una comparativa completa de herramientas para…
¿Sabías que aproximadamente una quinta parte de los correos electrónicos enviados terminan en la carpeta…
¿Eres una empresa que busca conectar con influencers y posibles clientes B2B en Twitter? ¡Genial!…