Categories: Generación de leads

Más de 70 estadísticas de LinkedIn para tus objetivos empresariales en 2025 (basadas en los estudios más recientes)

Resumen:

  • LinkedIn superó los 1.000 millones de usuarios a principios de 2025
  • El 40% de los marketers B2B afirma que es el canal más efectivo para generar leads
  • Más de 69 millones de empresas lo usan para crecer en sus negocios
  • Alrededor del 71% de las personas usan o planean usar LinkedIn para reclutamiento

Seamos honestos: LinkedIn dejó de ser solo una plataforma para subir currículums. Ahora es un centro de profesionales con altos ingresos y títulos avanzados, que puedes usar para marketing, ventas, relaciones públicas, linkbuilding y mucho más.

Este artículo desglosa las últimas LinkedIn estadísticas y tendencias de usuarios que debes conocer en 2025. Descubre cómo está cambiando la plataforma y cómo puedes adaptarte para alcanzar tus objetivos comerciales.

¿Por qué las empresas necesitan LinkedIn en 2025?

Hoy, LinkedIn ya no es solo una plataforma de redes sociales.

Es un espacio profesional clave para mostrar tu experiencia, representar tu negocio y construir conexiones significativas con una audiencia global. Las estadísticas LinkedIn más recientes reflejan un crecimiento constante y un impacto real en la generación de leads de calidad para empresas de todos los tamaños.

Si quieres entender su verdadero alcance, te invitamos a ver estadísticas de LinkedIn actualizadas y descubrir cómo aprovechar el comportamiento de los usuarios para impulsar tu estrategia en redes sociales.

¿Te has preguntado cuántos usuarios tiene LinkedIn? Este dato la convierte en una de las redes sociales profesionales más grandes y efectivas para generar visibilidad y nuevas oportunidades:

1. Así que empecemos por determinar cuántos usuarios tiene LinkedIn. Según información reciente, LinkedIn tiene más de 1.000 millones de usuarios y se está convirtiendo en una parte clave del proceso de compra

2. Esta plataforma está disponible en 36 idiomas.

3. Actualmente, alrededor del 39% de todos los usuarios de redes sociales tienen un perfil en LinkedIn.

4. LinkedIn es considerada la plataforma #1 para generación de leads B2B. El 40% de los marketers B2B afirma que es el canal más efectivo para generar leads de alta calidad.

5. De hecho, genera el 80% de todos los leads B2B provenientes de redes sociales, superando a Facebook, X y Instagram.

Generación de prospectos en redes sociales comparada

6. Los marketers disfrutan de tasas de conversión hasta 2 veces más altas en esta red profesional.

7. En marzo de 2025, LinkedIn recibió 1,72 mil millones de visitas, convirtiéndola en una de las plataformas más visitadas.

8. Más de 69 millones de empresas ya la usan con fines comerciales.

9. El 96% de las empresas Fortune 500 están entre ellas.

☝️¿Sabías que?

Las empresas Fortune 500 son las 500 corporaciones más grandes de Estados Unidos, clasificadas anualmente por la revista Fortune según sus ingresos totales. La lista incluye grandes compañías como Apple, Amazon, Walmart y Microsoft.

Por cierto, el perfil más seguido en LinkedIn en 2025 es el de Bill Gates, cofundador de Microsoft, con más de 38 millones de seguidores.

10. El 97% de los marketers B2B utilizan LinkedIn para sus esfuerzos de marketing de contenido.

11. El 85% afirma que les brinda el mejor valor entre todas las redes sociales.

12. El 93% de los marketers de contenido B2B eligen LinkedIn como su plataforma principal para marketing orgánico en redes sociales.

13. El 77% asegura que ofrece los mejores resultados orgánicos.

Acelera el crecimiento de tu negocio en LinkedIn con Snov.io

Agrega acciones automatizadas de LinkedIn a tus campañas de email y duplica tu cuota de ventas.

Datos demográficos de LinkedIn

La audiencia predominante en la plataforma está compuesta por personas jóvenes, educadas y con buena capacidad económica. Vamos a analizar sus segmentos específicos.

Edad

14. El grupo demográfico más grande tiene entre 25 y 34 años, representando alrededor del 51% de todos los usuarios.

15. Le siguen los usuarios de 18 a 24 años, que representan el 25%.

16. Juntos, estos grupos de edad representan más del 76% del total de la audiencia.

Fuente: Statista

Genero

No hay una gran diferencia entre usuarios hombres y mujeres en LinkedIn.

17. Más del 56% de la audiencia son hombres.

18. Más del 43% son mujeres*.

Fuente: Statista

*En Snov.io reconocemos que el género va más allá del binario masculino/femenino. Las estadísticas de usuarios aquí presentadas se limitan a las dos opciones de género disponibles en LinkedIn.

Ubicación

LinkedIn tiene una base global de usuarios, cubriendo 200 países.

Fuente: LinkedIn

19. Estados Unidos lidera con más de 250 millones de miembros, seguido por India con 150 millones.

20. Solo la región Asia-Pacífico cuenta con más de 326 millones de usuarios.

21. En América Latina, los 5 países con mayor número de usuarios en LinkedIn son:

  • Brasil: 69.7 millones
  • México: 22.6 millones
  • Colombia: 13.5 millones
  • Argentina: 12.6 millones
  • Perú: 7.9 millones

Educación

La plataforma está representada por gerentes, consultores y altos ejecutivos que lideran negocios y toman decisiones clave.

22. Más del 50% de los usuarios en EE.UU. tienen al menos una licenciatura.

23. Aproximadamente el 18% posee una maestría o un título equivalente.

Ingresos

El nivel de ingresos de los usuarios también es bastante alto:

Más del 53% de los usuarios estadounidenses ganan más de 100.000 dólares al año.

25. Alrededor del 34% gana entre 70.000 y 99.000 dólares.

26. Solo el 13% gana menos de 30.000 dólares anuales.

Conecta con millones de profesionales en LinkedIn

Llega a decisores clave y maximiza tus conversiones

Tendencias de uso y crecimiento de LinkedIn

Ahora veamos con qué frecuencia los usuarios visitan sus perfiles profesionales, revisan el feed y realizan otras actividades clave. Las estadísticas de perfil LinkedIn revelan que cada vez más personas actualizan su información con el objetivo de aumentar visibilidad, conectar con otros expertos y acceder a nuevas oportunidades laborales o comerciales.

Además, para muchos profesionales del marketing, LinkedIn se ha convertido en una herramienta esencial para generar clientes potenciales de forma orgánica y estratégica:

27. En EE.UU., alrededor del 69% de los usuarios usan la plataforma diariamente*.

28. Cerca del 15% la usan varias veces a la semana.

29. Casi el 5% muestra alguna actividad una vez a la semana.

*Los datos más recientes y confiables sobre usuarios activos mensuales en LinkedIn provienen de un informe de Statista de 2021. Según este informe, cerca del 87% de las personas usan esta red cada mes.

Impresionante, ¿verdad? Pero hay más:

30. El 65% de los líderes de marketing espera usarla con más frecuencia pronto.

31. El 57% de los marketers planea aumentar sus esfuerzos de marketing orgánico en la plataforma.

Como ves, la popularidad de esta plataforma solo crecerá con el tiempo.

Estadísticas de participación en LinkedIn

Antes de que empieces a interactuar con tu audiencia, veamos qué revelan los números sobre las tendencias de publicación en tu plataforma profesional favorita.

Saber cómo ver las estadísticas de LinkedIn te permitirá analizar el rendimiento de tu contenido y ajustar tu estrategia como lo hacen los mejores profesionales del marketing.

En un entorno donde las plataformas redes sociales están cada vez más saturadas, LinkedIn destaca por ofrecer un alcance más cualificado y relevante para tu marca personal o empresarial:

Horario para publicar

Recientemente, en Snov.io analizamos varios estudios para determinar los días y horarios óptimos para publicar en LinkedIn.

31. Según nuestros hallazgos, los mejores días y horas para interactuar con tu audiencia son martes, miércoles y jueves, entre las 9 y 10 a.m. y de 12 a 2 p.m.

32. La constancia es clave y las estadísticas lo prueban. Más de 1.7 millones de actualizaciones de feed son vistas por usuarios cada minuto. Eso significa que debes publicar regularmente para mantener el ritmo de esta actividad tan dinámica.

Tipos de publicaciones

En uno de nuestros artículos anteriores, hablamos mucho sobre los tipos de publicaciones en LinkedIn que podrían traerte las conversiones deseadas en 2025. A continuación, puedes ver qué dicen las estadísticas en LinkedIn:

33. Alrededor del 25% de los usuarios interactúan con distintos tipos de contenido a diario.

34. Las publicaciones con imágenes pueden generar hasta el doble de comentarios.

35. La creación de videos está creciendo al doble del ritmo de otros formatos, y no es sorpresa: el contenido en video genera 5 veces más engagement en esta plataforma.

36. Si quieres aumentar enormemente el engagement, usa videos en vivo, que pueden generar 24 veces más reacciones.

37. Los newsletters son otro formato nuevo que está ganando popularidad. Con más de 184.000 newsletters publicados en LinkedIn, se están convirtiendo rápidamente en la opción para compartir insights y conocimientos expertos del sector.

38. Además, la gente se interesa cada vez más por publicaciones educativas, consumiendo aproximadamente 138 horas de contenido de aprendizaje cada minuto.

En Snov.io nos encanta combinar contenido educativo con video, que se ha demostrado como uno de los formatos más efectivos.

Hashtags en publicaciones

Los hashtags hacen la diferencia. Permiten que tus publicaciones sean descubiertas por una audiencia más amplia y relevante para tu contenido:

39. Según una investigación de enero de 2024, las publicaciones en LinkedIn que contienen de uno a tres hashtags generan más impresiones, alcanzando un promedio de 76.7 clics y 14.7 “me gusta” por publicación.

40. Añadir más de 7 hashtags, sin embargo, no es una buena estrategia: solo genera en promedio 408.8 impresiones y 8.4 clics por publicación.

Fuente: Statista

Estadísticas de publicidad en LinkedIn

Hoy, LinkedIn es una herramienta poderosa para la generación de leads gracias a su capacidad publicitaria. Con anuncios segmentados, las empresas aumentan su reconocimiento de marca y atraen a más socios y referentes.

41. En enero de 2025, los marketers lograron llegar a 176 millones más de usuarios con anuncios en LinkedIn que el año anterior.

42. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, el alcance potencial de anuncios creció 47.4 millones (4.1%) trimestralmente.

Fuente: Kepios

43. Se espera que los ingresos por publicidad alcancen 10.35 mil millones de dólares para 2027.

44. La mayor parte de la audiencia publicitaria (23%) está en EE.UU.

45. Las empresas notan un aumento del 33% en la intención de compra gracias a los anuncios en LinkedIn.

46. Las marcas ven un aumento de 2 a 3 veces en la percepción de marca cuando anuncian en esta plataforma.

47. Los usuarios interactúan con los anuncios en video casi 3 veces más que con los estáticos.

48. Añadir un formulario de generación de leads a tu anuncio de texto puede generar 4 veces más leads.

49. Los anuncios verticales tienen un 31% más de engagement que los horizontales.

Fuente: LinkedIn

Estadísticas de contratación en LinkedIn

En cuanto a la contratación, LinkedIn sigue demostrando por qué es la solución preferida para reclutadores y profesionales de RRHH a nivel mundial:

50. Se envían más de 10,000 solicitudes de empleo cada minuto en la plataforma.

51. Más de 45 millones de buscadores de empleo visitan LinkedIn Jobs semanalmente.

52. Cada minuto, 90 usuarios agregan un nuevo cargo a su perfil.

53. LinkedIn lista más de 41,000 habilidades.

54. Las ofertas de empleo que mencionan IA han recibido un 17% más de solicitudes en los últimos dos años que las que no la mencionan.

55. Alrededor del 86% de las pequeñas empresas buscan candidatos calificados dentro de las primeras 24 horas tras publicar una oferta.

56. Las empresas que promocionan empleos en LinkedIn reciben 3 veces más candidatos calificados.

57. Las empresas con página de carrera en LinkedIn reciben 8 veces más solicitudes que las que no la tienen.

Información sobre marketing y ventas en LinkedIn

Aquí tienes algunos consejos para usar esta plataforma profesional de la manera más efectiva para tus objetivos de negocio, respaldados con datos estadísticos:

Optimiza tu página

No basta con crear una página en LinkedIn, debes hacerla atractiva para atraer seguidores. Estas estadísticas sobre LinkedIn son útiles tanto si tienes una página de empresa como un perfil personal (o ambos):

58. Las páginas con información completa reciben 30% más visitas semanales.

59. Cuando una página de LinkedIn alcanza 150 seguidores, su potencial de crecimiento aumenta considerablemente.

60. Un perfil personal puede generar 2.75 veces más impresiones y 5 veces más engagement que una página de empresa.

🎁 Aprende a convertir tu perfil de LinkedIn en una tarjeta de presentación perfecta siguiendo algunos pasos sencillos en nuestra guía.

Gratis para nuestros lectores del blog.

Automatiza el alcance en LinkedIn

La automatización ayuda a las empresas a conectar con prospectos a gran escala, reduciendo el trabajo manual y aumentando la productividad.

61. Más del 85% de las empresas usan automatización en LinkedIn para conectar con clientes potenciales y actuales.

62. Más del 45% de las solicitudes de conexión se aceptan en el primer mes tras lanzar una campaña automatizada.

💡 Automatiza tus procesos con seguridad

El mercado actual ofrece muchas herramientas de automatización para LinkedIn, pero no todas garantizan un aumento seguro en la plataforma.

Con el software de automatización en la nube de Snov.io puedes crear listas de leads segmentadas y programar actividades automáticas usando proxy basado en ubicación para máxima seguridad. Los límites inteligentes de Snov.io hacen que tu outreach parezca natural y libre de riesgos.

Puedes monitorear el engagement, perfeccionar mensajes y ajustar flujos de venta todo desde un mismo lugar.

Utiliza la IA

La IA es clave para la estrategia de crecimiento en LinkedIn hoy. Las herramientas de IA permiten automatizar tareas repetitivas, personalizar contenido y outreach a gran escala, mejorando tasas de engagement y conversión.

Los números lo demuestran:

63. Alrededor del 75% de los vendedores que superan sus cuotas usan IA.

64. El 82% de los especialistas en ventas coinciden en que quienes usan IA para investigar prospectos y clientes tienen más oportunidades de crecer.

65. En los últimos años, las publicaciones en LinkedIn que mencionan IA han aumentado un 142%.

Fuente: LinkedIn Marketing Solutions

66. Más del 50% de las empresas usan asistentes de IA para crear mensajes de solicitud de conexión durante el primer mes de campañas automatizadas en LinkedIn.

Aumenta la puntuación SSI

El Índice de Venta Social de LinkedIn (Social Selling Index, SSI) mide qué tan efectivo eres para establecer una marca profesional, encontrar a las personas adecuadas, interactuar con contenido y construir relaciones.

Los perfiles con puntuaciones SSI más altas obtienen mayor visibilidad y generan más clientes potenciales.

Los hallazgos más recientes respaldan esta afirmación:

67. Los profesionales de ventas con un SSI alto tienen un 45% más de probabilidades de crear oportunidades.

68. Los profesionales de ventas con un SSI alto tienen un 51% más de probabilidades de alcanzar sus cuotas que aquellos con puntuaciones SSI más bajas.

Aprovecha las herramientas y funciones avanzadas de LinkedIn

Si buscas optimizar tus resultados de ventas en LinkedIn, es momento de probar sus cuentas premium:

69. Usando LinkedIn Premium, puedes obtener en promedio 13 veces más vistas en tu perfil.

70. El usuario promedio de Sales Navigator puede hacer 3.6 veces más conexiones con tomadores de decisiones que un usuario que no usa la herramienta.

71. Los InMails son 4.6 veces más efectivos que los correos electrónicos en frío para la comunicación empresarial.

Reflexiones finales

Hoy en día, LinkedIn ofrece un alto nivel de interacción y un valor real para la generación de leads B2B. Ya sea que estés construyendo una marca, contratando talento, publicando contenido o cerrando ventas, esta plataforma es un espacio poderoso para la prospección empresarial.

Las estadísticas que hemos proporcionado en este artículo lo dejan claro: tus competidores, futuros clientes y candidatos ya están usando LinkedIn para hacer crecer sus negocios. La pregunta es: ¿lo estás aprovechando al máximo?

Con la estrategia y herramientas adecuadas, es totalmente posible. Las soluciones de automatización de Snov.io te ayudarán a convertir LinkedIn en tu canal más eficaz para alcanzar tus objetivos más rápido.

Micaela Houriet

Localización en Español

Entradas recientes

Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn: Consejos para potenciar tu alcance en 2025

TL;DR: El algoritmo de LinkedIn es un sistema que evalúa el contenido basándose en el…

1 día ago

¿Cómo enviar mensajes masivos en LinkedIn y aumentar las ventas en 2025?

¿Quieres aumentar tu alcance en LinkedIn? Conoce cómo enviar mensajes masivos de forma manual o…

2 meses ago

¿Qué son las impresiones en LinkedIn y cómo aumentarlas?

Aprende qué son las impresiones en LinkedIn, cómo se diferencian de las visualizaciones y descubre…

2 meses ago

Las mejores herramientas de verificación de correo electrónico: Precios y características comparados

¿No sabes qué verificador de correos elegir? ¿Estás buscando una comparativa completa de herramientas para…

3 meses ago

Guía definitiva sobre la entregabilidad del correo electrónico

¿Sabías que aproximadamente una quinta parte de los correos electrónicos enviados terminan en la carpeta…

3 meses ago

¿Cómo saber el correo de una cuenta de Twitter?: mejores herramientas y métodos

¿Eres una empresa que busca conectar con influencers y posibles clientes B2B en Twitter? ¡Genial!…

3 meses ago