Categories: Generación de leads

Guía de cómo generar leads en LinkedIn: estrategias avanzadas y consejos para 2026

TL;DR:

Esta guía de cómo generar leads en LinkedIn cubre 11 estrategias de alto impacto para generar clientes potenciales en LinkedIn, cada una con consejos prácticos para conseguir prospectos en la plataforma de la manera más eficiente. También describe algunas herramientas de generación de leads en LinkedIn que pueden ayudarte a encontrar, interactuar y convertir prospectos B2B aún más rápido.


Hoy en día, LinkedIn es una verdadera mina de oro para llegar a prospectos de alta calidad. Sin embargo, no aportarás mucho valor a tu negocio a través de esta plataforma, a menos que adoptes un enfoque estratégico para la generación de leads B2B en LinkedIn.

En Snov.io, hemos preparado una guía experta con las mejores prácticas de generación de leads en LinkedIn para 2026. Ya seas un emprendedor en crecimiento, un profesional de ventas o un especialista en marketing B2B, estas estrategias te ayudarán a generar clientes potenciales en LinkedIn de manera más rápida y rentable.

¿Qué es la generación de leads en LinkedIn?

La generación de leads B2B en LinkedIn se trata de construir conexiones significativas con tomadores de decisiones, colegas de la industria y prospectos que tienen más probabilidades de aportar valor a tu negocio. Este proceso va más allá de simplemente agregar contactos.

Puede ser una asociación mutuamente beneficiosa, un acuerdo cerrado, aumento de ingresos y otras oportunidades de crecimiento.

Generación de clientes potenciales en LinkedIn Inbound vs. outbound

Puedes generar leads en LinkedIn de dos maneras: entrante o saliente.

Impulsar los esfuerzos de generación de leads entrante en la plataforma significa elaborar un perfil de empresa y producto atractivo, publicar contenido interesante, usar LinkedIn Ads para promocionarlo, etc. El objetivo de este enfoque es aumentar el conocimiento de marca y llamar la atención de potenciales clientes hacia el producto o servicio.

La generación de leads saliente se trata de cómo una empresa busca por sí misma y se acerca a potenciales clientes. Presupone técnicas efectivas de prospección, publicidad dirigida y envío de campañas de alcance orientadas a construir relaciones más sólidas con prospectos a través de comunicación directa.

Entonces, ¿qué camino deberían seguir las empresas?

¡Lo tienes! La receta ideal es mezclar ambos enfoques, ya que permite dirigirse a audiencias más amplias y expandir el alcance.

¿Por qué utilizar LinkedIn para la generación de leads?

Si has estado en la plataforma por un tiempo, pero aún dudas si vale la pena el esfuerzo, estas ventajas de la generación de leads en LinkedIn pueden ayudar a aclarar las cosas:

  • Enfoque B2B: Con más de 63 millones de tomadores de decisiones empresariales y más de 69 millones de empresas listadas, LinkedIn es una plataforma perfecta para la generación de leads y alcance B2B.
  • Audiencia de alta calidad: Una gran parte de los usuarios son profesionales de altos ingresos, lo que significa que tus esfuerzos de generación de leads en LinkedIn tienen más probabilidades de convertirse en valor real de negocio.
  • Opciones de segmentación: La plataforma ofrece filtros para encontrar a las personas correctas en la plataforma, como título de trabajo, industria, tamaño de empresa y más. Esto te permite alcanzar leads que coinciden con tu Perfil de Cliente Ideal (ICP).
  • Herramientas integradas de alcance y prospección: Desde Sales Navigator hasta InMails, LinkedIn proporciona poderosas funciones integradas para optimizar tu generación de leads y alcance.
  • Rentabilidad: Usando técnicas orgánicas de prospección en LinkedIn, puedes generar leads sin depender de un gran presupuesto.

¿No estás seguro si LinkedIn puede generar leads para tu negocio? SalesBread, una agencia de generación de leads en LinkedIn, dice que sus clientes B2B ven una tasa de respuesta promedio de 19.98% de compradores usando alcance ultra-personalizado en LinkedIn.

Puntos clave:

Además de un vasto conjunto de profesionales y empresas listadas, LinkedIn ofrece funciones avanzadas para prospección y alcance tanto entrante como saliente. La plataforma permite dirigirse a leads de alta calidad y fomentar relaciones sólidas y duraderas con ellos.

Elementos clave de la generación de leads en LinkedIn

A veces, navegar por las herramientas de generación de leads en LinkedIn puede sentirse como dirigir una orquesta: debes tener un agudo sentido del timing, una pizca de creatividad y la mezcla correcta de tres elementos:

  1. Contenido para la generación de clientes potenciales.
  2. Outreach (Alcance)
  3. Anuncios de LinkedIn

1. Contenido para la generación de clientes potenciales.

Se trata de cómo interactúas con tu audiencia para atraer más leads. La regla clave que debes seguir al preparar contenido es proporcionar valor. Ya sea a través de publicaciones que muestren tu experiencia, webinars que demuestren que eres un líder de opinión, o una actualización sobre la empresa, tu contenido debe ser irresistiblemente “digno de compartir”.

2. Outreach

Cuando hablamos de generación de leads saliente, el alcance es el siguiente paso después de la prospección en LinkedIn. Los principios fundamentales de un alcance de alta calidad en LinkedIn son:

  • Personalización
  • Seguimientos
  • Automatización

Las herramientas de automatización son particularmente populares para la generación de leads B2B en LinkedIn en la actualidad, ya que te permiten escalar el alcance mientras reduces costos y mejoras el ROI.

⚠️ IMPORTANTE: Asegura la seguridad de las herramientas que uses

Al elegir entre las herramientas de generación de leads en LinkedIn para automatizar tus esfuerzos, verifica cómo garantizan la seguridad y protección de datos. Por ejemplo, Snov.io proporciona seguridad de alto nivel al proteger los datos de tu negocio con proxies integrados para cada cuenta de LinkedIn y servidores basados en la nube.

Además, su herramienta de automatización de LinkedIn simula el comportamiento humano al hacer demoras inteligentes entre acciones y seguir límites seguros. Esto ayuda a prevenir la detección de actividad automatizada, permitiéndote automatizar tu alcance sin el riesgo de restricción de cuenta.

Snov.io también monitorea las solicitudes pendientes y te permite retirarlas todas de una vez. Estas acciones te permiten prevenir un impacto negativo en tu Índice de Venta Social, que es crucial al generar leads en LinkedIn.

Regístrate ahora y obtén $50 en bonus bonus!

Crea tu cuenta gratis para reclamarlo.

Esta promoción aplica únicamente para nuevos usuarios

3. Anuncios de LinkedIn

Los Anuncios son llamativos, son brillantes y, si se hacen bien, te hacen querer tomar la siguiente salida. Con herramientas como Sponsored Content y LinkedIn Lead Gen Forms, no estás lanzando dardos en la oscuridad. Estás segmentando con la precisión que complementa tus esfuerzos de contenido y alcance.

Pero ¿cómo hacer que estas estrategias de generación de leads en LinkedIn funcionen en dulce armonía? No es realmente difícil si haces algo de preparación de antemano.

Cómo prepararse para conseguir clientes potenciales en LinkedIn: 3 sencillos pasos

Antes de implementar técnicas avanzadas de prospección en LinkedIn y otras estrategias, asegúrate de seguir los pasos preparatorios básicos:

Paso 1. Define el público objetivo

Comienza identificando a tu cliente ideal. Considera sus características clave, como industria, tamaño de empresa, ubicación, títulos de trabajo, etc. Piensa en los puntos de dolor de tus clientes que puedes abordar para adaptar la comunicación más adelante.

Luego construye tu “buyer persona” a partir de estos conocimientos. Estos deben ser descripciones más detalladas de tus tomadores de decisiones ideales, incluyendo sus objetivos, desafíos y comportamiento típico en LinkedIn.

Una audiencia objetivo claramente definida no solo te permite hacer prospección en LinkedIn con más precisión, sino que también te ayuda a crear mensajes que resuenen.

Paso 2. Optimiza tu perfil de LinkedIn

Un perfil completo de LinkedIn es la primera impresión que causas cuando envías una solicitud de conexión. ¿Confiarías en un negocio con un sitio web mediocre? Probablemente no. Lo mismo ocurre con tu página de LinkedIn, que es tu tarjeta de identificación empresarial en línea.

Aquí hay algunos consejos prácticos sobre cómo hacerlo destacar:

  • Foto de perfil: Olvídate de las selfies. Elige una foto profesional que demuestre que hablas en serio. Es como el saludo amistoso al otro lado de la sala antes de una reunión.
  • Titular: Más que tu cargo, tu titular debe ser un mini-pitch. Es el gancho que despierta la curiosidad de las personas. Hazlo claro, convincente y específico a tu experiencia.

  • Imagen de banner: Ese debe ser el primer anuncio de generación de leads en tu página. Usa este espacio para comunicar visualmente lo que haces y a quién ayudas.

  • Sección Acerca de: Aquí es donde cuentas tu historia profesional, pero no tu autobiografía. Mantenla concisa pero impactante. Comparte qué problemas resuelves, cómo haces la vida de tus clientes más fácil. Pero ve más allá de enumerar títulos de trabajo, detallando cómo cada rol contribuyó a tu conjunto de habilidades.
  • Publicaciones destacadas: Es como un mini-portafolio de tus mejores éxitos. Elige contenido que resalte tu experiencia y las soluciones que ofreces, y fija estas publicaciones a tu perfil.

Otra razón por la cual la optimización del perfil debe ser una de tus mejores prácticas de generación de leads en LinkedIn para 2026 es que respalda directamente tu éxito de venta social en LinkedIn. Cuanto más alto sea tu Índice de Venta Social (SSI), más visibilidad y confianza ganarás en la plataforma.

→ Aprende más trucos en nuestro artículo sobre cómo optimizar un perfil de LinkedIn

Paso 3. Prepara un plan de contenido

Piensa en qué contenido publicarás que agregue un valor real y te posicionará como una autoridad en la industria. Ya sean artículos de blog, publicaciones en redes sociales o videos, siempre debes abordar los puntos de dolor e intereses de tu audiencia objetivo.

Tipos de contenido a considerar

  • Narración de historias: A todos les encanta una buena historia. Programa algunas publicaciones que contarán a la audiencia sobre desafíos recientes que superaste o casos de éxito. Este contenido humaniza tu marca y te hace más cercano.
  • Tutoriales: Incluye tutoriales o guías paso a paso relevantes para tu industria en tu plan. Demuestra tu experiencia y disposición para ayudar a otros.
  • Contenido interactivo: Piensa en agregar algunas publicaciones que generen interacción, como un libro blanco que ofrecerás a cambio de comentarios o una encuesta.

Momento y frecuencia de publicación

  • Según los expertos en marketing de Snov.io, el momento óptimo para publicar en LinkedIn es por las mañanas y al mediodía durante los días laborables. Sin embargo, sería mejor que analices los días y horas más activos para tu audiencia objetivo y adaptes el cronograma de publicación en consecuencia.

Cómo generar leads en LinkedIn: las 11 mejores estrategias para 2026

Ahora, exploremos los consejos y mejores prácticas de generación de leads en LinkedIn más efectivos que debes combinar para el crecimiento de marketing y ventas:

  1. Busca clientes potenciales con LinkedIn Sales Navigator
  2. Aprovecha al máximo la búsqueda gratuita de LinkedIn
  3. Utiliza las herramientas de prospección de LinkedIn
  4. Utiliza la fórmula Educar+Interactuar para compartir contenido
  5. Aprovecha los grupos de LinkedIn para la generación de clientes potenciales
  6. Interactúa con los clientes potenciales de LinkedIn a través de InMails
  7. Aprovecha la promoción entre los empleados
  8. Utiliza seminarios web y eventos en directo para generar leads
  9. Aprovecha los anuncios de LinkedIn
  10. Crea imanes de clientes potenciales en PDF para potenciar tu outreach en LinkedIn
  11. Mejora la generación de clientes potenciales con el marketing omnicanal

1. Busca clientes potenciales con LinkedIn Sales Navigator

La generación de leads en LinkedIn es difícil de imaginar sin el conjunto de herramientas de precisión que proporciona Sales Navigator. Está diseñado para atravesar el ruido y conectarte directamente con los prospectos correctos. Además, Sales Navigator es una opción ideal para los especialistas en marketing basado en cuentas.

Aquí te mostramos cómo puedes usar Sales Navigator de manera más efectiva:

Aprovecha los filtros de búsqueda avanzados

Sales Navigator te equipa con más de 50 opciones de filtrado avanzado para mejorar tu prospección en LinkedIn. Ya sea que estés apuntando a una industria específica, tamaño de empresa o cambios recientes de trabajo, estos filtros te permiten identificar a tu audiencia ideal con precisión.

Fuente: LinkedIn Sales Navigator

Crea listas de clientes potenciales personalizadas

Crea listas basadas en tus criterios de búsqueda refinados, monitorea actualizaciones de estos leads y disfruta de recomendaciones de leads adaptadas a las necesidades de tu negocio.

Interactúa con los tomadores de decisiones

Usar Sales Navigator para la prospección en LinkedIn te permite identificar fácilmente y contactar a figuras influyentes en tus mercados objetivo. Por ejemplo, identificar CTOs en empresas tecnológicas se convierte en una tarea de unos pocos clics, permitiéndote personalizar tu alcance de manera efectiva.

Mantente actualizado sobre las actividades de los prospectos

Sales Navigator te mantiene informado con actualizaciones en tiempo real como cambios de trabajo, anuncios de empresas o publicaciones de tus leads. Estos conocimientos son invaluables para programar tus mensajes de alcance perfectamente.

Intégralo con tu CRM

La capacidad de Sales Navigator para integrarse con varios sistemas CRM mejora tu estrategia general de ventas y asegura un seguimiento y gestión consistente de los leads. Si los datos en LinkedIn no coinciden con la información en tu CRM, Sales Navigator lo señalará, permitiéndote actualizar el contacto directamente dentro de la plataforma.

Aunque Sales Navigator requerirá algo de inversión de tu parte, es una herramienta poderosa para hacer que tus esfuerzos de prospección en LinkedIn sean más dirigidos y orientados a resultados.

2. Aprovecha al máximo la búsqueda gratuita de LinkedIn

Si tu presupuesto es muy ajustado para costear LinkedIn Sales Navigator, no te desanimes. Puedes identificar una buena porción de leads potenciales con un uso inteligente de los algoritmos básicos de búsqueda de LinkedIn. Aquí hay algunos consejos funcionales de generación de leads en LinkedIn a tener en cuenta:

Aprovecha la búsqueda booleana

Al jugar con los operadores booleanos ‘AND’, ‘OR’ o ‘NOT’, puedes reducir tu búsqueda a los leads más relevantes.

Por ejemplo, si estás buscando un especialista en ventas y simplemente escribes este puesto de trabajo en la barra de búsqueda, LinkedIn puede proporcionarte puestos relacionados también.

Busca por hashtags

Las personas suelen acompañar sus publicaciones en LinkedIn con hashtags relevantes, así que ¿por qué no usarlos a tu favor? Con el hashtag correcto, puedes aprender más sobre los puntos de dolor de los usuarios e incluso identificar a los clientes insatisfechos de tu competidor, también conocidos como tus leads potenciales 🙂

Todo lo que necesitas hacer es escribir el hashtag respectivo, elegir la empresa que debe ser mencionada (tu competidor) y ordenar la búsqueda por Publicaciones:

3. Utiliza las herramientas de prospección de LinkedIn

Aprovechar la automatización es sin duda una de las mejores prácticas de generación de leads en LinkedIn para 2026. En estos días, las empresas están enfocadas en acelerar sus procesos, así que elegir una herramienta de automatización en LinkedIn para acelerar la prospección es una inversión inteligente. Con herramientas como Snov.io, puedes extraer leads de LinkedIn y sus contactos en minutos.

¿Cómo conseguir clientes potenciales de LinkedIn con herramientas de prospección?

Comienza encontrando leads que coincidan con tu perfil de cliente ideal. Usa los filtros de LinkedIn, como posición, ubicación, industria, etc., para reducir tu búsqueda. Luego, extrae direcciones de correo electrónico con la extensión de LinkedIn (A continuación, mostraré cómo hacerlo con el Buscador de correos electrónicos en LinkedIn de Snov.io):

Al usar Snov.io para generar leads, obtienes una base sólida de perfiles de LinkedIn enriquecidos con su nombre, ubicación, posición y correos electrónicos. Todas las direcciones de correo electrónico recopiladas con el Buscador de correos electrónicos de Snov.io ya están verificadas, por lo que no tendrás que validarlas adicionalmente y puedes asegurar que tus esfuerzos de correo electrónico no se desperdiciarán.

📌 Descubre más beneficios de esta estrategia

El alcance en LinkedIn tiene sus limitaciones. Es muy recomendable enviar no más de 100 solicitudes de conexión por semana para evitar restricciones de cuenta.

Al extraer información de contacto de correo electrónico de LinkedIn, puedes trasladar la conversación fuera de la plataforma. Esto te permitirá escalar tu alcance mientras evitas los límites de LinkedIn.

Encuentra, verifica y exporta leads de LinkedIn en segundos

Crea campañas de alta conversión, manteniendo tu cuenta de LinkedIn segura

4. Utiliza la fórmula Educar+Interactuar para compartir contenido

Ya sabes que la creación y el compartir contenido son uno de los pasos clave para generar leads de calidad en LinkedIn. Para maximizar el éxito, debes mezclar estrategias salientes y entrantes, ¿recuerdas?

Nada funciona mejor para la generación de leads B2B que una combinación de contenido educativo y publicaciones ligeras y atractivas. ¿Por qué? Porque habla tanto al lado racional como emocional de la audiencia. Proporcionas valor a través de tu experiencia mientras mantienes a los seguidores interesados y entretenidos.

No hay nada mejor para una publicación de LinkedIn que un texto acompañado de una foto de la vida real (idealmente tuya) o un texto más video (también con tu participación). No tengas miedo de usar videos sin pulir de calidad promedio: el contenido auténtico genera más interacción y por lo tanto se posiciona mejor.

Nika Porobaniuk

Especialista en Marketing en Snov.io

 

5. Aprovecha los grupos de LinkedIn para la generación de clientes potenciales

Además de ser foros de discusión activos, los grupos de LinkedIn también son comunidades dirigidas donde puedes conectar con colegas, líderes de la industria, socios comerciales y, por supuesto, clientes potenciales. Los grupos de LinkedIn ofrecen un espacio ideal para que demuestres tu experiencia y atraigas más personas a tu producto o servicio.

Hablemos de cómo puedes obtener leads de los grupos de LinkedIn de manera más efectiva.

Elige las comunidades adecuadas

Selecciona grupos que se alineen con tu industria, intereses o mercado objetivo. Por ejemplo, si estás en marketing B2B, únete a grupos como “Profesionales de marketing B2B” o “Instituto de marketing de contenidos”, donde las discusiones tienen más probabilidades de ser relevantes para tu área.

Interactúa para generar autoridad

En lugar de solo observar, sumérgete en las discusiones. Aquí hay algunas formas prácticas de involucrarte:

  • Inicia conversaciones que fomenten la participación. Puedes publicar una pregunta que invite a la reflexión o realizar una encuesta sobre una tendencia actual de la industria. Por ejemplo, una pregunta como “¿Cuál crees que será el mayor desafío para los especialistas en marketing digital en 2026?”, puede generar conversaciones significativas y llamar la atención sobre tu experiencia.
  • Responde a preguntas. Si alguien pide consejo o información que cae dentro de tu área de experiencia, ofrece respuestas reflexivas e informativas. Esto muestra tu disposición para ayudar y tu profundidad de conocimiento.
  • Contribuye con conocimientos únicos. Comparte tus propias experiencias o casos de estudio. Si recientemente tuviste éxito con una nueva estrategia de marketing, describe tu enfoque y resultados. Ofrece ejemplos del mundo real de los que otros puedan aprender.
  • Comparte artículos relevantes. Publica artículos o estudios pertinentes al enfoque del grupo. Por ejemplo, si está surgiendo una nueva tendencia de marketing, comparte un artículo al respecto y pregunta al grupo por sus opiniones o experiencias.

📌 Consejos avanzados de generación de leads en LinkedIn

  • Al usar grupos para generar leads en LinkedIn, comienza navegando la lista de miembros para encontrar prospectos de alto valor. Una vez que hayas identificado personas con las que te gustaría conectar, tómate el tiempo para leer sus comentarios y responder con conocimientos reflexivos.
  • Siempre asegúrate de que tus respuestas proporcionen valor para que los clientes potenciales acepten tu solicitud de conexión o incluso envíen una primero.
  • No te limites solo a las comunidades de LinkedIn. Considera usar otras plataformas de redes sociales para la generación de leads. Por ejemplo, puedes explorar grupos relevantes de Facebook o conversaciones de X o Threads para identificar leads de alta calidad. Luego, encuentra e interactúa a esas personas en LinkedIn.

 

6. Interactúa con los clientes potenciales de LinkedIn a través de InMails

InMail es una característica de LinkedIn Premium que permite enviar mensajes directos a personas con las que no estás conectado. Como los InMails te permiten omitir la aprobación de solicitud de conexión, pueden ser especialmente útiles al contactar a tomadores de decisiones.

Equilibra las estrategias de InMail y orgánicas

Aunque InMail permite mensajería directa a prospectos fuera de tu red, su costo puede no ajustarse a todos los presupuestos. Además, el número de InMails que obtienes por mes es limitado y depende de tu plan de LinkedIn Premium.

El mejor enfoque sería equilibrar esta herramienta con estrategias de marketing orgánico. Reserva InMail para prospectos de alto valor donde un enfoque directo personalizado podría tener un impacto significativo.

→ Descubre cómo LinkedIn Premium puede elevar tu generación de leads

Al usar InMail para la generación de leads, el enfoque debe estar en la calidad sobre la cantidad. Adapta cada mensaje al destinatario, basándote en detalles de su perfil o actividades en LinkedIn.

Ejemplo:

Hola Sarah,

Soy Alina de Snov.io. Nuestro equipo ayuda a empresas y profesionales independientes a impulsar la generación de leads y ventas a través de automatización inteligente.

Con nuestra herramienta de Cold Email, SpotOn ha logrado aumentar los ingresos de ventas en un 18%. Si tienes curiosidad sobre cómo funcionó para ellos, aquí está la historia completa: [enlace del caso de estudio].

Noté que tu empresa también opera en HoReCa, y pensé que nuestras soluciones específicas de la industria podrían ser muy adecuadas. ¿Te gustaría saber más al respecto?

Házmelo saber respondiendo este mensaje, y programaré una demostración rápida — solo te tomará 10 minutos.

Saludos cordiales, Alina

Personaliza

Los InMails genéricos a menudo se pasan por alto, mientras que los mensajes personalizados ayudan a iniciar conversaciones significativas con prospectos de alto valor. La buena noticia es que no siempre tienes que dedicar mucho tiempo a elaborar mensajes personalizados.

Por ejemplo, con Snov.io, puedes personalizar tus InMails, mensajes de LinkedIn y solicitudes de conexión incluso cuando envías en masa. Puedes agregar variables para cambiar automáticamente los detalles del mensaje, como nombre, título de trabajo, industria y otros.

Con Contenido dinámico, podrás ajustar tu contenido a las condiciones establecidas y adaptar tus InMails a audiencias específicas a escala.

Personalización de InMail con Snov.io

También puedes usar variables Spintax para generar automáticamente múltiples versiones únicas para un mensaje. O puedes crear variables personalizadas, usando los datos de tus leads para hacer que tu alcance se sienta aún más personal.

7. Aprovecha la promoción entre los empleados

Tu equipo, con sus redes y voces únicas, puede complementar efectivamente tus técnicas de prospección en LinkedIn. Piénsalo como transformar a cada empleado en un mini-influencer para tu empresa.

Convierte el intercambio de contenido en un deporte de equipo

Cuando es compartido por empleados, el contenido de tu empresa viaja a nuevos territorios, alcanzando leads potenciales que ni siquiera sabías que existían. Sus redes llevan tu marca a nuevas conversaciones, abriendo nuevas oportunidades para la generación de leads.

Además, cuando tus empleados comparten tu última publicación de blog o celebran un hito de la empresa en LinkedIn, no se trata solo del alcance; se trata de agregar un toque personal y auténtico. Es como decir, “¡Oye, mira esta genialidad que hicimos en el trabajo!, pero de una manera profesional, al estilo LinkedIn.

Entonces, anima a tu equipo a publicar sobre sus logros laborales o pensamientos de la industria. Esto te ayudará a mostrar experiencia, establecer credibilidad y agregar un toque humano que ninguna página corporativa puede replicar.

📌 Consejo de experto:

Equilibra directrices y creatividad

Establece algunas reglas básicas para compartir contenido, pero no sofoques la creatividad. Imagina darle a tu equipo una caja de crayones y un libro para colorear, pero dejándolos elegir los colores. Este equilibrio asegura que también aporten su toque personal a la mesa.

Y no olvides celebrar a tus defensores empleados destacados. Esto puede ser un reconocimiento en una reunión de equipo o una mención en el newsletter de la empresa, reconociendo sus esfuerzos y manteniendo viva la vibra de defensa.

8. Utiliza seminarios web y eventos en directo para generar leads

Uno de los imanes de leads más subutilizados, pero poderosos son los eventos de LinkedIn. Estos eventos no son solo para aprender o hacer networking; son una verdadera potencia de prospección.

Piénsalo como tener una lista de todos los asistentes a un evento relacionado con tu nicho—cada uno un lead potencial. LinkedIn Events ofrece justamente eso.

Fuente: LinkedIn Advertise

Al navegar la lista, puedes identificar prospectos que interactúan con los temas en los que te especializas, indicando una mayor probabilidad de interés en las soluciones que ofreces. En lugar de alcance en frío, tienes una vía de entrada cálida que crea más oportunidades para generar leads B2B.

Usando estas características ocultas, puedes mejorar tu estrategia de generación de leads en LinkedIn y conectar con personas que tienen más probabilidades de convertir porque ya son parte de la conversación.

9. Aprovecha los anuncios de LinkedIn

Los anuncios de LinkedIn vienen en varios sabores, cada uno con sus fortalezas únicas. Está el clásico Contenido Patrocinado para impulsar publicaciones directamente en el feed de tu audiencia objetivo, Display Ads para ese impacto visual, y InMails Patrocinados para mensajería directa y personalizada. Todas las características están disponibles en Administrados de campañas.

Para generar leads exitosamente en LinkedIn, recomendamos probar las siguientes características publicitarias también:

Formularios de generación de clientes potenciales

Los anuncios con formularios de generación de leads (Lead Gen Forms Ads) son una función relativamente nueva que vale la pena probar. Pueden simplificar la recopilación de leads al completar automáticamente los formularios con los datos del perfil de LinkedIn. Los usuarios tienen más probabilidades de completar el formulario porque está a solo un clic de distancia, ¡sin necesidad de escribir sus datos de contacto en los pequeños teclados del celular!

Segmentación de anuncios

Esa es otra característica útil para generar leads. Puedes enfocarte en prospectos basándote en títulos de trabajo, industrias, tamaños de empresa e incluso intereses. Aquí te mostramos cómo aprovecharlo al máximo:

  • Segmenta por títulos de trabajo para alcanzar a tomadores de decisiones o profesionales específicos. De esta manera, CEOs, especialistas en Marketing, Ingenieros o personas que ocupen cualquier rol específico relevante para tu producto o servicio verán tus anuncios.
  • Adapta tus anuncios según la industria (como tecnología, finanzas, salud, etc.) y el tamaño de la empresa (desde startups hasta grandes empresas). Diseña tu producto o servicio para tipos particulares de negocios o etapas.
  • Puedes segmentar usuarios de LinkedIn según sus intereses y membresías de grupos. Esto es excelente para aprovechar mercados de nicho o alinearse con intereses profesionales específicos.

Retargeting

También puedes mantener tu marca en la mente de las personas a través de varias formas de retargeting, tales como:

  • Retargeting de sitio web. Usando la Etiqueta Insight Tag de LinkedIn, puedes hacer retargeting a visitantes que han estado en tu sitio web y volver a interactuar con aquellos que han mostrado interés, pero no han tomado más acciones.
  • Retargeting de video y formularios de leads. Si alguien vio tus anuncios de video o interactuó con tus Formularios de generación de leads, pero no convirtió, hazles retargeting. Ofrece algo adicional para inclinar la balanza a tu favor.
  • Retargeting por interacción. También puedes hacer retargeting a usuarios que han interactuado con tu contenido de LinkedIn. Esto incluye reacciones, comentarios o compartidos que indican un interés inicial en tu marca o mensaje.

Las herramientas detalladas de segmentación y retargeting ayudan a que tus anuncios sean vistos por las personas correctas y se mantengan consistentemente frente a aquellos que han mostrado algún nivel de interés, aumentando la probabilidad de conversión.

10. Crea imanes de clientes potenciales en PDF para potenciar tu outreach en LinkedIn

Imagina que tienes un PDF ordenado y útil—tal vez una hoja de trucos para SEO, una guía para principiantes de marketing digital o una lista de los mejores consejos de la industria. Lo ofreces gratis en LinkedIn y, a cambio, las personas te dan su correo electrónico. Es un intercambio: ellos obtienen información valiosa de ti y tú obtienes más leads.

¿Cómo crear PDFs que destaque?

  • Elige un tema en tendencia. Piensa en lo que tu audiencia realmente quiere aprender. Digamos, si estás en diseño gráfico, ¿qué tal un PDF sobre “Los 10 mejores hacks de diseño para 2026”?
  • Haz que valga la pena su tiempo. Tu PDF debe ser como una receta secreta para los usuarios: lleno de cosas útiles que pueden aplicar.

Se ve bien, se siente bien. Un diseño fácil de leer y hermoso puede convertir un buen PDF en uno excelente. Incluye algunos visuales atractivos o infografías para mantener las cosas interesantes.

Cómo difundir tu PDF

La forma más simple es compartir un fragmento o un dato interesante de tu PDF en una publicación de LinkedIn. Haz que piensen, “¡Necesito este documento!”.

También puedes usar anuncios para un impulso extra. Simplemente, coloca tu PDF en anuncios de generación de leads de LinkedIn y dirige los anuncios a las personas que más lo amarán.

11. Mejora la generación de clientes potenciales con el marketing omnicanal

¿Alguna vez te has preguntado cómo obtener leads de LinkedIn más allá de la plataforma? En 2026, es posible con el marketing omnicanal.

Omnicanal simplemente significa conectar con personas a través de muchas formas diferentes: LinkedIn, correos electrónicos, tu sitio web y otros sitios de redes sociales, y asegurar que la vibra sea la misma en todas partes. Usa lo que sabes sobre tu audiencia para hacer que tus mensajes sean relevantes y atractivos.

Cómo hacerlo realidad?

  • Mantén la consistencia. Ya sea una publicación de LinkedIn, un correo electrónico o un tweet, mantén tu contenido en línea con tu estilo personal.
  • Usa datos personalizados. Presta atención a qué publicaciones le gustan a tu audiencia o qué correos electrónicos abren para hacer que tus mensajes resuenen con ellos.
  • Mézclalos entre canales. Por ejemplo, si alguien revisa una publicación en LinkedIn, ¿por qué no enviarle un correo electrónico con más detalles sobre el tema?
  • Mantén el foco en lo que está funcionando. ¿Ciertas publicaciones funcionan mejor que otras? ¿Correos electrónicos específicos te traen más clics? Enfócate en estas estrategias ganadoras. Si algo no está dando en el blanco, cámbialo. Siempre debes estar listo para ajustar tu estrategia para mantener a tu audiencia interactuando.

📌 Consejo de experto:

Ahorra tiempo y esfuerzo automatizando tu alcance multicanal. Con herramientas como Snov.io, puedes alcanzar leads tanto en LinkedIn como vía correo electrónico al combinar secuencias de correo electrónico en frío con toques de LinkedIn, como vistas de perfil, solicitudes de conexión, likes en publicaciones, mensajes e InMails.

Todos los puntos de contacto están automatizados, para que puedas enfocarte en tareas más estratégicas.

Las mejores herramientas de generación de leads en LinkedIn

Antes de que comiences a construir una estrategia de generación de leads en LinkedIn, repasemos rápidamente algunas herramientas para apoyar tus esfuerzos. Estas aplicaciones y plataformas te ayudarán a adquirir y cultivar clientes potenciales, pero también a cultivarlos hasta la etapa de cierre del acuerdo.

Aquí están las herramientas de generación de leads en LinkedIn que puedes necesitar para impulsar resultados:

  • Sales Navigator. Aprovecha filtros avanzados para encontrar leads de alto valor en LinkedIn y usa alertas en tiempo real sobre su actividad para adaptar tu estrategia de generación de leads.
  • Campaign Manager. Lanza campañas publicitarias basadas en datos profesionales como título de trabajo, industria y antigüedad, para generar leads B2B a escala.
  • Herramienta de automatización de LinkedIn de Snov.io. Pon tus esfuerzos de generación de leads en piloto automático mientras aseguras una interacción fluida y personalización a escala.
  • Buscador de correos electrónicos. Recopila perfiles de leads enriquecidos con datos y usa detalles de contacto verificados para campañas multicanal. Puedes probar esta herramienta de generación de leads en LinkedIn gratis.
  • Campañas multicanal de Snov.io. Construye campañas personalizadas de LinkedIn+correo electrónico para conectar con prospectos a través del canal que prefieran.

Snov.io nos ayudó a recopilar más de 80,000 leads en un mes, acelerando nuestra búsqueda de correos electrónicos mientras reducía el costo por lead.

Dmitry Chervonyi

CMO en Belkins

Conclusiones clave

El éxito de todas las estrategias de generación de leads en LinkedIn depende de qué tan bien te presentas e interactúas en la plataforma. Ya sea que tu táctica implique optimización de perfil, contenido valioso, interacciones significativas o anuncios dirigidos, asegúrate de que refleje tus objetivos y hable con las personas que realmente quieres alcanzar.

Espero que nuestra guía te ayude a expandir significativamente tus listas de clientes potenciales, fortalecer tu presencia en línea y atraer prospectos de alta calidad sistemáticamente. Y si quieres potenciar tus esfuerzos de generación de leads, es momento de probar soluciones de automatización como Snov.io.

Con esta plataforma a la mano, ¡podrás transformar el vasto panorama de la red profesional en un mapa navegable de oportunidades potenciales!

Ivon Reyes

Ivon Reyes actúa en el área de localización en español para Snov.io. Traduce y localiza contenido en español nativo para adaptarlos a mercado latinoamericano.

Entradas recientes

¿Cómo utilizar los hashtags en LinkedIn? Las mejores prácticas y los mejores hashtags para 2026

Los hashtags en LinkedIn son clave para potenciar tu estrategia empresarial y captar clientes potenciales.…

3 semanas ago

Cómo saber el email de una cuenta de Instagram: los 8 mejores métodos para encontrar correos electrónicos en Instagram

Encontrar el correo electrónico de una cuenta de Instagram no siempre es tan fácil. En…

4 semanas ago

Titular en LinkedIn: ¿qué es y cómo crear un titular atractivo?

Tu titular de LinkedIn es más que un simple cargo: es la clave para atraer…

4 semanas ago

Cómo generar leads: estrategias probadas que funcionan en 2026

Generar leads en 2026 requiere un enfoque basado en datos, personalización y multicanalidad. Desde los…

1 mes ago

Las mejores herramientas de automatización de ventas en 2025

Las mejores herramientas de automatización de ventas están transformando la forma en que los equipos…

1 mes ago

Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn: 10 pasos prácticos de expertos Snov.io

¿Quieres que los prospectos vengan hacia ti en lugar de perseguirlos constantemente? La optimización de…

2 meses ago