¿Sabías que aproximadamente una quinta parte de los correos electrónicos enviados terminan en la carpeta de spam o ni siquiera se entregan?
Nuestro equipo ha realizado una investigación exhaustiva sobre la entregabilidad de correos electrónicos y los factores que la afectan. Concluimos que el éxito de la entregabilidad está directamente influenciado por la salud del dominio (la configuración de DNS representa el 50 % del éxito de entregabilidad) y la reputación del remitente.
A su vez, la reputación del remitente depende de la tasa de respuesta. En términos simples, enviar un gran volumen de correos electrónicos y obtener una tasa de respuesta mínima (digamos, del 1-2 % o ninguna) puede afectar negativamente tu reputación como remitente.
Para ayudarte a comprender a fondo este tema complejo, hemos creado una guía completa sobre el proceso de envío de correos electrónicos, cómo cuidar la reputación del remitente y qué puedes hacer para que tus mensajes lleguen directamente a la bandeja de entrada de tus contactos.
La guía cubre muchos aspectos e incluye numerosos términos. Así que, para tu comodidad, hemos resumido sus capítulos principales. Si solo estás aquí por la auditoría de entregabilidad y las mejores prácticas, siéntete libre de saltarte lo básico.
¡Vamos!
Índice
La entregabilidad de email (o ubicación en la bandeja de entrada) es el porcentaje de correos que has logrado entregar exitosamente a las bandejas de entrada de tus suscriptores. Su objetivo principal no es solo que el mensaje se entregue, sino que llegue directamente a la pestaña principal del destinatario. |
Esto es lo que diferencia la entregabilidad de la tasa de entrega, que considera como «entregado» cualquier correo que no haya rebotado (¡sí, incluso aquellos que terminan en la carpeta de spam!).
Una buena entregabilidad es clave para tu estrategia de email marketing, y aquí te explicamos por qué:
Para descubrir cómo mejorar tu entregabilidad, necesitas entender todo el proceso de envío de correos. En otras palabras, debes saber cómo viaja tu email desde el punto de partida hasta su destino.
Mejora tu engagement, la tasa de rebote y la ubicación de tus correos con Snov.io 🔥 ¡Únete gratis y recibe lecciones breves todos los días directamente en tu bandeja de entrada! |
Supongamos que acabas de crear un correo para informar a tus suscriptores sobre tu nuevo programa de fidelización. Ya segmentaste tu lista de contactos y estás a punto de presionar el botón de “Enviar”. Veamos paso a paso qué sucede después.
Una vez que presionas “Enviar”, hay dos escenarios posibles:
En este caso, tu mensaje llega correctamente al destinatario.
Un rebote significa que el servidor de correo rechazó tu mensaje. Cuando esto sucede, normalmente recibes una notificación automática de error en la entrega. |
Existen dos tipos de rebote: suave (soft bounce) y duro (hard bounce).
El mayor problema de los rebotes duros es que, si acumulas demasiados, puedes ser considerado un remitente fraudulento. Por eso es recomendable verificar tus listas antes de lanzar una campaña.
La verificación de correos no es complicada si cuentas con una herramienta fiable. Con Snov.io, por ejemplo, puedes verificar direcciones de forma gratuita y rápida.
La llegada de tu correo a la bandeja de entrada depende de los gateways de envío, como los ISP o las organizaciones que gestionan listas negras.
ISPs (Proveedores de Servicios de Internet): son quienes ofrecen las bandejas de correo a los usuarios finales como parte de sus servicios. En marketing, los ISP hacen referencia a proveedores como Gmail, Outlook, Yahoo, etc. |
Para proteger a sus usuarios de correos no deseados, los ISP:
Organizaciones de listas negras: son entidades que crean listas con remitentes que consideran que tienen prácticas sospechosas o fraudulentas. Los ISP suelen usar estas listas para filtrar y controlar el envío de correos. |
En este punto, solo queda esperar a que el destinatario abra y lea tu mensaje.
Pero, como mencionamos antes, 1 de cada 5 correos termina en spam, cae en trampas o es bloqueado. Veamos estos casos.
Los correos no deseados o spam son mensajes enviados en masa sin consentimiento previo. |
Varios factores influyen en si tu mensaje cae en spam: cantidad de correos enviados previamente, volumen actual y desde qué servidor los estás enviando.
Puedes leer más sobre las causas y cómo evitarlo en una entrada anterior de nuestro blog.
El servidor del receptor puede rechazar temporalmente tu mensaje por razones como:
Esto demuestra la importancia de cuidar el contenido de tus mensajes y mantener buenas prácticas de envío.
Una trampa de spam es una dirección inválida utilizada por los ISP o listas negras para detectar prácticas negligentes. Puede ser una dirección inventada o una que fue válida y luego se abandonó. |
Existen dos tipos:
Para evitarlas, no compres listas, usa software con verificación previa (como Snov.io) y mantén tus contactos actualizados.
La tasa de apertura es una métrica clave para evaluar el rendimiento de tus campañas. Si quieres saber cómo detectar si un correo fue leído, incluso después de enviarlo, revisa esta publicación con consejos prácticos.
Además, puedes usar herramientas gratuitas que permiten hacer seguimiento de aperturas desde tu cuenta de Gmail.
¿Qué hará el destinatario a continuación? Puede abrir el mensaje y hacer clic, cerrarlo sin interactuar, marcarlo como spam o darse de baja.
Eso es, básicamente, lo que deseas que tus clientes hagan con tu correo. Si hacen clic en algo, significa que tu contenido logró captar su interés y mantenerlos involucrados.
A diferencia del escenario anterior, si tu correo no recibe clics, indica que deberías trabajar más en mejorar la interacción. Aun así, esto no es un factor crítico para los ISP.
Esto significa que perdiste el contacto con ese suscriptor. ¡Pero no te desanimes!
Es natural que algunas personas se den de baja; la tasa promedio de cancelación de suscripción ronda el 0,17%. Es algo inevitable, y debes aceptar que algunos usuarios decidan irse (aunque conviene seguir midiendo esta tasa y analizar cómo mejorar la retención).
La buena noticia es que las bajas no afectan negativamente tu reputación como remitente.
Esto sí puede perjudicar tu reputación. Un contacto puede marcar tu correo como spam por diversas razones: tal vez sea difícil darse de baja de tus campañas, o estás enviando contenido que no le interesa. Debes respetar a tus suscriptores y ofrecerles lo que esperan, incluyendo una forma clara y sencilla para salir de tu lista de correos.
Recuerda que debes demostrarles a los ISP que eres un remitente confiable. Si no lo haces, tu reputación como remitente puede quedar en entredicho.
Cuando lanzas una campaña de email marketing, no basta con tener un buen diseño o un mensaje bien escrito. Lo más importante es lograr que tus correos lleguen realmente a las bandejas de entrada de tus destinatarios.
Este proceso, conocido como entregabilidad, está influenciado por varios factores que conviene tener muy en cuenta si quieres que tus esfuerzos den resultados reales.
Algunos de los más relevantes son:
Cuidar estos aspectos no solo mejora tu reputación, sino que también garantiza que tus correos lleguen donde deben: a las bandejas de entrada, y no a la carpeta de spam. Así, tu campaña de email marketing tendrá más impacto y tus esfuerzos por hacer crecer tu audiencia valdrán realmente la pena.
La reputación como remitente influye directamente en si tus correos llegarán o no a la bandeja de entrada de tus clientes. Por eso, vale la pena dedicarle un apartado exclusivo.
La reputación del remitente es el sistema que utilizan los proveedores de correo para medir qué tan confiable eres como emisor. En términos simples, es tu «estatus» como remitente, y depende de muchos factores: la calidad del contenido, la calidad de tu base de datos, el nivel de interacción de los destinatarios, entre otros. |
La reputación del remitente se compone de tres elementos clave: la reputación de la IP, la reputación del dominio y la reputación del contenido.
Cada computadora o servidor tiene una dirección única llamada dirección IP. Al enviar correos desde un servidor específico, estás asociando tu actividad con esa IP, lo cual permite a los ISP rastrear su reputación.
Puedes contar con una IP dedicada o una compartida:
Reputación del dominio: se refiere al dominio desde el cual envías correos (tu marca o empresa). Incluso si cambias de IP o proveedor, la reputación del dominio seguirá vinculada a ti.
Reputación del contenido: evalúa el valor de tus mensajes. Determina si el contenido de tus correos resulta relevante o, por el contrario, se percibe como spam.
Aunque a veces se confunde con la reputación del remitente, no son exactamente lo mismo.
El sender score es un número entre 0 y 100 que refleja la calidad de tu reputación como emisor. Es decir, es una forma de traducir tu reputación en una métrica concreta. Este puntaje se calcula normalmente con base en un promedio móvil de los últimos 30 días. |
Porque te permite monitorear de forma constante tu reputación como remitente.
Puedes verificar tu puntaje accediendo a plataformas especializadas.
Una vez que crees y actives tu cuenta, solo debes ingresar tu dirección IP o dominio, y se te redirigirá a un informe con tu puntaje.
En términos generales, cuanto más alto sea tu puntaje, mayores serán las probabilidades de que tus correos lleguen a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
¿Pero cómo puedes demostrarles a los ISP que eres un buen remitente? Con autenticación de correo electrónico, por supuesto.
Es una forma técnica de probar que la dirección desde la cual estás enviando correos realmente te pertenece y que nadie más está enviando en tu nombre. |
⚠️ Es esencial usar autenticación para diferenciarte de los spammers que podrían intentar enviar correos haciéndose pasar por tu marca. Esto puede afectar gravemente tu reputación y dañar tu negocio. ⚠️
La autenticación de correo electrónico se basa en tres estándares principales: SPF, DKIM y DMARC:
✔ SPF (Sender Policy Framework): es un protocolo que permite especificar qué direcciones IP están autorizadas a enviar correos en nombre de tu dominio. Si la IP desde la que se envía el mensaje figura en tu registro SPF, el correo pasa la validación. Si no, falla.
✔ DKIM (DomainKeys Identified Mail): utiliza una clave de cifrado y una firma digital para garantizar que el mensaje no haya sido modificado por terceros antes de llegar a la bandeja de entrada del destinatario.
✔ DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance): combina SPF y DKIM dentro de un marco común, y define cómo debe actuar el servidor de correo del destinatario si el mensaje no supera las validaciones.
Existen tres configuraciones posibles para DMARC:
Bueno, lidiar con todos estos estándares puede parecer complicado, pero en realidad no lo es tanto si confías en servicios de entrega de correos electrónicos que se encargan de la autenticación por ti. Entre estos servicios se encuentran SocketLabs, Sendpulse, Kingmailer, entre muchos otros.
Verificar si tus mensajes realmente llegan a tu audiencia te proporcionará la información necesaria para evitar que tus correos terminen en la carpeta de spam.
¡Aquí es donde la auditoría de entregabilidad de correos entra en acción!
Es la evaluación de tus campañas de correo para determinar cuántos de los emails que estás enviando realmente llegan a la bandeja de entrada de tus clientes. |
Recomendamos realizar una auditoría de entregabilidad cada trimestre para mantener el control. Además, puede revelar problemas que deben abordarse de inmediato, como por ejemplo:
La auditoría debe abordarse desde varias áreas:
Ahora veamos cómo hacer una auditoría de entregabilidad efectiva.
Haz una auditoría de tu proveedor de correo para ver si los mensajes llegan a la bandeja de entrada, promociones o spam. Si estás usando una herramienta de email marketing, esto no será complicado. Por ejemplo, con el software de emails en frío de Snov.io, puedes enviar un correo de prueba para asegurarte de que todo funciona correctamente.
Una vez recibas el correo de prueba, haz clic en “Mostrar original”:
Obtendrás un informe de auditoría donde podrás ver información sobre SPF, DKIM y DMARC:
Como puedes ver, este correo pasó la autenticación y llegó a la bandeja de entrada.
Puedes obtener un análisis más profundo de tus correos buscando señales de alerta en el código del correo que recibiste en la prueba.
Copia ese código en una de las herramientas de análisis de entregabilidad, por ejemplo, Mxtoolbox Email Header Analyzer:
Al hacer clic en cada elemento, podrás ver el informe ampliado.
Alternativamente, puedes probar tu entregabilidad de email. Esta es una herramienta completa diseñada para optimizar tus campañas de correo para lograr la máxima efectividad y alcanzar la bandeja de entrada. Aquí tienes un resumen de sus funciones clave:
Hacer una auditoría de entregabilidad con Snov.io es fácil. En la página de Entregabilidad, haz clic en «Empezar»
Elige la cuenta que deseas auditar.
Añade el contenido del correo a evaluar (puedes seleccionar entre contenido generado por IA, plantilla o texto propio).
Finalmente, haz clic en «Empezar el test». Los resultados te mostrarán:
Ahora podrás ver cómo rinde tu cuenta y tu contenido, y qué necesitas mejorar para aumentar la entregabilidad de tus correos.
Encontrarte en una lista negra no es ninguna broma, ya que puede ser un desastre para tu reputación como remitente. Por eso, no olvides comprobar de vez en cuando si no estás entre los desafortunados con la ayuda de Mxtoolbox.
Tal como hicimos nosotros:
Aquí simplemente suspiro aliviado. 🙂
Como se mencionó en el capítulo anterior, la puntuación de remitente es el reflejo de tu reputación como remitente y una prueba de que todo está bien con ella. Cabe destacar que debes revisar tu puntuación con regularidad (al menos una vez por trimestre) y trabaja en mejorarla.
Es importante monitorear cómo están funcionando tus campañas de email, pero, por lo general, las empresas con muchos usuarios no pueden hacerlo manualmente. Por eso, recurren a herramientas de automatización de correos que les permiten visualizar las estadísticas.
Por ejemplo, el Rastreador de Correo electrónico muestra si el destinatario ha leído tu correo directamente en tu Gmail con una etiqueta:
Para rastrear tus correos, inserta un píxel de seguimiento que solo encontrarás en el script:
Uf, fue mucha información, ¿cierto? Ahora, lo que queda es entender cómo podemos mejorar la entregabilidad en el email marketing para lograr que tus correos lleguen directamente a la bandeja de entrada de tus clientes.
El calentamiento de tu cuenta de correo es un paso esencial en el proceso de prospección por email, ya que ayuda a evitar que tus mensajes sean marcados como spam. El objetivo principal es que tu correo parezca lo más legítimo y humano posible.
Si vas a usar una herramienta de automatización de emails, calienta tu cuenta de correo antes. Comienza personalizándola, añadiendo una foto de perfil y una firma de correo. Luego, regístrate en redes sociales y otras plataformas usando esa cuenta de correo y únete a algunas listas de correo.
No te apresures a enviar correos a personas desconocidas. Escribe a amigos o socios comerciales y pídeles que respondan tus mensajes. Responde a sus respuestas. Solo asegúrate de que tus correos no se vean todos iguales y no contengan palabras sospechosas o marcadas como spam.
El calentamiento manual de correos es un proceso que consume bastante tiempo. Así que si prefieres automatizarlo, elige una herramienta de warm-up que lo haga todo por ti.
Por ejemplo, con el Calentamiento de Email, puedes mejorar la entregabilidad desde la primera campaña. Esta herramienta te permite elegir el propósito del calentamiento, definir cuántos correos se enviarán y responderán automáticamente (imitando una conversación real) y asegurarte de que tus emails no terminen en la carpeta de spam. También podrás monitorear el progreso del calentamiento y el crecimiento en la entregabilidad.
Además, puedes calentar cuentas de correo para ciertos proveedores por separado. Por ejemplo, si ves que los proveedores de Microsoft suelen enviar tus correos a spam, puedes configurar el calentamiento para que se enfoque solo en ese proveedor. Aquí puedes encontrar más información sobre las mejores herramientas de calentamiento de email para optimizar este proceso.
Y si deseas que tus correos de calentamiento interactúen exclusivamente con dominios corporativos o empresariales, ahora también es posible con el Grupo de Calentamiento Premium de Snov.io.
Si crees que comprar una lista de correos te traerá muchos destinatarios, lamento desilusionarte. La calidad de esas direcciones de correo será pésima. Y eso es una vía directa a las quejas de spam y a una pobre entregabilidad.
Para asegurarte de que tus suscriptores estén receptivos a tus correos, deben haber dado su consentimiento para recibir tu contenido. De lo contrario, es muy probable que no los abran o, peor aún, que los marquen como spam.
Además, si necesitas enviar mensajes a varios contactos sin que parezca un envío masivo, puedes aprender cómo enviar un correo electrónico a varios destinatarios de forma individual en Gmail, evitando errores que afectan la entregabilidad.
Si cuentas con varias cuentas para enviar correos masivos (¡una decisión más que acertada!), activa la función automática de emparejamiento de proveedores de Snov.io. Esta se encargará de que los correos enviados desde tu cuenta de Gmail lleguen a la bandeja de entrada de Gmail del destinatario, mientras que los correos desde Outlook se entreguen directamente en la bandeja de entrada de Outlook del usuario.
La gente viene, la gente se va. Lo creas o no, permitir que se den de baja de tus correos es mucho mejor que lamentarte luego por una baja entregabilidad. Recuerda que necesitas una lista de calidad. Así que ofrece a tus destinatarios una opción clara para cancelar la suscripción.
Además, según la Ley CAN-SPAM (con la cual debes cumplir), debe haber un enlace de cancelación de suscripción en cada correo electrónico.
La segmentación es una de las mejores prácticas a seguir, ya que puede aumentar tu tasa de apertura en un 39%. Tan pronto como construyas una lista de correos, clasifícala según el tipo de prospectos. Esto te ayudará a enviarles solo aquellos correos relevantes a sus necesidades.
Si la segmentación es la reina del alcance por correo, la personalización es, con razón, el rey. A la gente le encanta que la llamen por su nombre. Y no se trata solo de dirigirse por el nombre. Personalizar significa demostrar que te importan tus suscriptores y que estás listo para darles lo que quieren.
¿Algunos de tus suscriptores no reaccionan a tus correos? No te rindas, primero intenta luchar un poco más. Puedes crear correos de reactivación con una oferta exclusiva para llamar su atención sobre tu empresa. Solo piensa en usar palabras poderosas que llamen su atención.
También sugiero que hagas una limpieza en tu lista de correos de vez en cuando y elimines a los destinatarios que no responden a tus correos ni a los seguimientos. Y no olvides la validación de correos electrónicos: hazla regularmente para evitar mantener direcciones inválidas que puedan provocarte rebotes no deseados.
Cuando se trata de entregabilidad, mucho depende del contenido de tus correos.
Aproximadamente el 69% de los correos son marcados como spam únicamente por la línea de asunto. Así que asegúrate de que tu asunto no esté escrito en MAYÚSCULAS ni tenga palabras spam.
En cuanto al cuerpo del correo, intenta mantener una proporción texto-imagen del 60:40, no agregues demasiados enlaces y evita el lenguaje que active filtros de spam.
Con aproximadamente 6.4 mil millones de usuarios de smartphones en este momento, el número de usuarios móviles seguirá aumentando cada año. ¡No ignores la optimización móvil!
Protégente de acciones maliciosas de terceros en nombre de tu cuenta de correo. Recuerda configurar la autenticación de correos dentro de los estándares SPF, DKIM y DMARC para demostrar que eres un remitente legítimo.
Si estás utilizando herramientas de automatización de correo, estás enviando correos desde su dominio personalizado. Google se mostrará escéptico al ver que tienes tu propio dominio pero sigues enviando correos desde otro.
Agrupar a sus usuarios por dominio es una práctica común en las herramientas de automatización. Pero si hay un spammer en tu grupo, su comportamiento fraudulento puede afectar tu entregabilidad, ya que tus acciones se asociarán con el spam.
Configura tu dominio de seguimiento personalizado para que los enlaces en tus correos apunten a tu dominio personal en lugar del genérico que usan estas herramientas por defecto. Si eres usuario de Snov.io, configurar un dominio de seguimiento personalizado no será nada difícil: solo sigue esta breve guía.
Si no envías muchos correos, no necesitas una IP dedicada. Pero para un remitente con gran volumen, usar una IP compartida puede ser demasiado arriesgado para la entregabilidad del correo.
Buscar formas de mejorar la entregabilidad del correo es algo que todo remitente ha considerado alguna vez. Hay muchos factores que influyen en que tus correos lleguen a la bandeja de entrada: debes cuidar la seguridad, la interacción del usuario, el contenido del correo y mantener tu reputación como remitente a toda costa.
Intentamos ofrecerte una guía completa sobre qué implica la entregabilidad de correo electrónico y te armamos con técnicas que puedes empezar a aplicar hoy mismo para mejorarla. Pero hay algo que me gustaría agregar: dado que lo más probable es que ya sientas (o pronto sientas) la necesidad de automatizar tus procesos, mucho dependerá de la herramienta que elijas. Para conocer las mejores opciones, puedes revisar estas herramientas de localización de email.
Snov.io es un servicio en el que puedes confiar. Controla a los spammers, te permite configurar tu dominio de seguimiento personalizado, ofrece opciones de segmentación y personalización, y te ayuda a auditar tu entregabilidad.
¿Todavía no pruebas Snov.io? ¡Comienza gratis hoy mismo!
¿Quieres que los prospectos vengan hacia ti en lugar de perseguirlos constantemente? La optimización de…
Descubre los programas de afiliados más rentables del mercado y las mejores estrategias para elegir…
En esta guía de optimización SEO en LinkedIn aprenderás estrategias de nuestros expertos para aumentar…
El algoritmo de LinkedIn se diferencia significativamente de otras redes sociales al priorizar la calidad…
¿Sabías que LinkedIn ya supera los mil millones de usuarios en 2025? Descubre más de…
¿Quieres aumentar tu alcance en LinkedIn? Conoce cómo enviar mensajes masivos de forma manual o…