Resumen: El envío masivo de mensajes en LinkedIn puede ayudarte a ampliar tu red profesional, promocionar tu negocio e iniciar conversaciones significativas a gran escala. En esta guía, te contamos cómo hacerlo manualmente o con herramientas como Snov.io, además de darte consejos clave para cumplir con las normas de LinkedIn y evitar restricciones en tu cuenta.
¿Quieres saber cómo mandar un mensaje masivo en LinkedIn sin poner en riesgo tu cuenta? En esta guía te mostramos cómo hacerlo de forma manual o con herramientas de automatización como Snov.io, además de compartir buenas prácticas para enviar mensajes personalizados que conecten realmente con tus contactos.
Una buena estrategia puede ayudarte a generar clientes potenciales, ampliar tu red profesional e impulsar tus ventas en LinkedIn. Aunque las publicaciones y anuncios pueden aumentar el reconocimiento de marca, el mensaje directo sigue siendo uno de los métodos más efectivos para iniciar conversaciones significativas y captar la atención de tu audiencia objetivo.
Si se implementa correctamente, el envío masivo de mensajes puede convertirse en una parte poderosa de tu plan de prospección en redes sociales.
Índice
- Mensaje masivo en LinkedIn: ¿qué significa?
- ¿Cuántos mensajes puedes mandar en LinkedIn por día?
- ¿Cómo enviar mensajes masivos en LinkedIn?
- Pros y contras de enviar mensajes masivos en LinkedIn
- ¿Cómo evitar restricciones al enviar mensaje a todos los contactos de LinkedIn?
- Consejos de expertos para obtener mejores resultados
- Tus próximos pasos
Mensaje masivo en LinkedIn: ¿qué significa?
El envío masivo de mensajes permite a los usuarios de LinkedIn enviar el mismo mensaje a varias personas al mismo tiempo. Esta práctica es especialmente útil cuando se busca compartir una invitación a un evento, lanzar una campaña o promocionar una oferta exclusiva de forma eficiente.
Profesionales del marketing digital y representantes de ventas utilizan esta táctica para hacer networking, generar clientes y aumentar las conversiones. Sin embargo, entender cómo enviar un mensaje masivo en LinkedIn de forma efectiva requiere estrategia: la plataforma impone límites para evitar el spam y proteger la experiencia del usuario.
Para lograr resultados, es clave combinar el envío a múltiples destinatarios con mensajes personalizados que aporten valor. Además, el uso de una herramienta de automatización confiable puede facilitar el proceso sin comprometer la calidad del contacto. En resumen, si se usa con criterio, el envío masivo puede ser un aliado poderoso para tu estrategia comercial en LinkedIn.
¿Cuántos mensajes puedes mandar en LinkedIn por día?
LinkedIn limita la cantidad de mensajes que un usuario puede enviar por día para evitar el spam y proteger la experiencia en la plataforma. Estas restricciones pueden ser un desafío para quienes trabajan en marketing digital y buscan implementar estrategias de emailing efectivas en redes sociales como LinkedIn.
El volumen diario permitido varía según el tipo de suscripción y el Índice de Venta Social (SSI) del usuario. Aunque LinkedIn no especifica un número exacto, quienes tienen un SSI más alto pueden enviar más mensajes sin activar restricciones ni poner en riesgo su cuenta.
Para quienes buscan expandir su alcance, saber cómo enviar mensajes masivos por LinkedIn es clave. Además de los mensajes directos (DM), que se limitan a contactos de primer grado, LinkedIn ofrece la función InMail, exclusiva para cuentas pagas, que permite contactar usuarios fuera de la red.
Para optimizar esta tarea, es recomendable automatizar el envío de mensajes con herramientas especializadas, combinando la personalización para lograr mejores resultados en tus campañas de marketing digital en redes sociales.
Existen diferentes planes de LinkedIn que ofrecen beneficios específicos para quienes utilizan la plataforma con fines profesionales o comerciales.
- Cuenta Premium Career de LinkedIn: 5 créditos de InMail por mes
- Cuenta Premium Business: 15 créditos de InMail por mes
- Cuenta Sales Navigator: 50 InMails por mes (150 acumulando créditos)
- Cuenta Recruiter Lite: 30 créditos de InMail por mes (se pueden comprar más)
- Cuenta LinkedIn Recruiter: 150 créditos de InMail por mes (se pueden comprar más)
Por lo tanto, si deseas ampliar tu alcance, deberás aumentar tu SSI y expandir tu red de contactos. De esta forma, podrás automatizar mensajes LinkedIn y enviar mensajes directos a más usuarios en una sola acción.
→ Para saber cuál plan se adapta mejor a tus objetivos, te recomendamos este análisis detallado sobre LinkedIn Premium.
Automatiza tu prospección en LinkedIn de forma segura
¿Cómo enviar mensajes masivos en LinkedIn?
Los usuarios pueden enviar mensajes masivos en LinkedIn de forma manual o utilizando herramientas de automatización.
Cómo mandar un mensaje a todos tus contactos de LinkedIn es una duda común, y para resolverla, es fundamental conocer las opciones disponibles para elegir la que mejor se adapte a tus objetivos.
La opción manual funciona bien para quienes no necesitan enviar mensajes en masa con frecuencia. Por ejemplo, alguien que quiere compartir un meme divertido o un mensaje puntual con sus contactos puede hacerlo sin automatizar nada.
Sin embargo, para quienes buscan prospectar gratis y de manera más eficiente, especialmente al trabajar con grandes volúmenes de contactos, conviene considerar herramientas como Sales Navigator o software de automatización de LinkedIn. Estas herramientas no solo aceleran el proceso, sino que también ayudan a mantener la coherencia de la marca y optimizar la gestión de campañas.
Puedes alternar entre ambas opciones según tus objetivos. Aun así, conviene saber cómo configurar una campaña de prospección con y sin herramientas de automatización de LinkedIn para maximizar resultados.
Sin herramientas de mensajería masiva en LinkedIn
Enviar mensajes en LinkedIn es bastante sencillo. Si solo necesitas escribir a un par de usuarios, hacerlo manualmente uno por uno es la forma más fácil de hacerlo.
- Busca la pestaña de Mensajes en la parte superior de tu pantalla.
También puedes encontrar esta pestaña en la esquina inferior derecha de tu perfil de LinkedIn.
- Haz clic en el ícono de Nuevo mensaje.
- Escribe el nombre del destinatario o elige una de las sugerencias que aparecen.
- Escribe tu mensaje y haz clic en “Enviar.”
- Repite el proceso para cada uno de los destinatarios de tu lista.
❗️Ten en cuenta: si agregas varios destinatarios al mismo tiempo, se creará un chat grupal en lugar de enviar mensajes individuales. |
Con la herramienta de mensajes masivos de LinkedIn de Snov.io
Con la automatización de Snov.io para LinkedIn, enviar mensajes a todos los contactos LinkedIn deja de ser una tarea tediosa y consume mucho menos tiempo. Puedes optimizar tu proceso de prospección utilizando esta eficiente herramienta. Para hacerlo, primero deberás crear una cuenta en Snov.io y conectar tu perfil de LinkedIn.
🔎 Mira este video para aprender a configurar correctamente tu automatización en LinkedIn:
Antes de lanzar tu campaña de prospección en redes sociales, necesitas crear una lista de prospectos. La forma más rápida de hacerlo es usar el Localizador de Clientes Potenciales de LinkedIn, una extensión de Chrome que te permite guardar leads desde páginas personales, de empresas y de resultados de búsqueda en LinkedIn.
Esta extensión extrae la información de contacto de los leads — incluidas direcciones de correo electrónico y URLs de sus perfiles — y la añade a tu lista de prospectos. Además, recolecta otros datos públicos de sus perfiles, que luego pueden usarse para personalizar tus mensajes masivos en LinkedIn y aumentar la efectividad del contacto.
Una vez que tengas la lista de prospectos a los que quieres contactar en LinkedIn, es momento de configurar tu campaña.
Paso 1. Ingresa a la pestaña Campañas dentro de tu cuenta de Snov.io y haz clic en “Nueva campaña” en el panel lateral izquierdo.
Luego, podrás crear una nueva campaña desde cero o elegir una plantilla predefinida. Si bien las plantillas son muy útiles para una prospección efectiva, hoy exploraremos cómo comenzar desde cero.
Paso 2. Selecciona el elemento LinkedIn en el panel derecho.
Paso 3. Elige la acción de LinkedIn con la que quieres comenzar tu secuencia.
Si ya estás conectado con los usuarios de tu lista de prospectos, puedes iniciar directamente con un mensaje.
De lo contrario, primero deberás enviar una solicitud de conexión. También puedes agregar otras interacciones previas en LinkedIn para captar la atención del destinatario y generar confianza antes de contactarlo.
Paso 4. Configura el siguiente paso, según si ya te conectaste o no con el lead. Recuerda que solo puedes enviar mensajes directos normales a tus contactos.
Para contactar a otros usuarios, deberás usar InMails si contás con una cuenta paga.
Paso 5. Una vez que estés conforme con tu secuencia, haz clic en “Siguiente” al final de la página.
Ahora elige la lista de prospectos a la que quieres enviar mensajes masivos en LinkedIn y completa el resto de la configuración de la campaña. Haz clic en “Siguiente.”
Paso 6. Selecciona la cuenta de LinkedIn desde la cual quieres enviar los mensajes. Luego, configura las demás opciones de envío según tus objetivos.
Paso 7. Revisa tu campaña antes de lanzarla. No te preocupes: nuestra solución inteligente de automatización te avisará si falta información o hay pasos incompletos.
Paso 8. Ejecuta tu campaña y comienza a recibir respuestas de tus leads.
💡 ¿Sabías que…? La herramienta de prospección automatizada de LinkedIn de Snov.io protege la seguridad de tus datos. Esto es lo que obtendrás:
|
Pros y contras de enviar mensajes masivos en LinkedIn
Es cierto que el envío masivo de mensajes es una táctica valiosa de prospección tanto para profesionales de marketing y ventas como para organizadores de eventos.
Sin embargo, también presenta ciertos desafíos. Al fin y al cabo, los usuarios de LinkedIn son profesionales que pueden identificar fácilmente cuándo se trata de un mensaje genérico o automatizado.
Entonces, antes de comenzar una campaña de mensajes masivos, tené en cuenta los beneficios y desventajas que te detallamos a continuación:
Ventajas | Desventajas |
|
|
¿Cómo evitar restricciones al enviar mensajes a todos los contactos de LinkedIn?
A pesar de los riesgos, el envío masivo puede hacerse de forma segura y ética. Para mantener una buena reputación en LinkedIn y evitar sanciones, sigue estas reglas básicas:
1. No envíes demasiados mensajes a la vez
No es humanamente posible enviar muchos mensajes con solo segundos de diferencia entre uno y otro. Por eso, enviar muchos DMs en poco tiempo te hace parecer un bot. El algoritmo de LinkedIn penaliza este tipo de comportamiento.
👉 Si usas software de automatización, asegúrate de que simule el comportamiento humano. Nuestra solución de automatización en LinkedIn está diseñada para que tus mensajes parezcan enviados manualmente. |
💡 Consejo de experto Comienza con 5 a 10 mensajes por día e incrementa el número gradualmente cada semana hasta llegar a 20-30 diarios. Referencia de volúmenes:
|
2. Personaliza cada mensaje para conectar con tu audiencia
Los usuarios de LinkedIn no toleran los mensajes genéricos. La personalización ya no es opcional: es parte de la etiqueta profesional. Además, el algoritmo distingue entre mensajes genéricos y personalizados, y puede penalizar si detecta muchos mensajes iguales.
Investiga a tus prospectos, entiende sus objetivos, desafíos y valores. Segmenta tu lista según intereses comunes antes de lanzar la campaña.
Usa variables y contenido dinámico con Snov.io para lograr el nivel de personalización adecuado.
3. No envíes propuestas de venta no solicitadas
Vender desde el primer contacto suele incomodar a los usuarios. Si caes en esa categoría de “vendedor desesperado”, será difícil recuperar su confianza.
Primero, genera una conversación significativa y conoce al prospecto. Si no lo haces, podrías ser reportado como spam, y varias denuncias pueden restringir o suspender tu cuenta.
4. Mantén tu reputación como emisor respondiendo a los mensajes
LinkedIn no favorece a quienes no contestan o tardan mucho en responder.
Cuando recibas respuestas, asegúrate de responder dentro de las siguientes 24 horas. Esto mejora tu reputación ante el algoritmo y fortalece las relaciones con tus contactos.
5. Mantén el profesionalismo
Es simple: LinkedIn es una red profesional. Mantén conversaciones respetuosas, corteses y relevantes para tu audiencia. Cualquier falta de respeto puede provocar la suspensión inmediata de tu cuenta.
Consejos de expertos para obtener mejores resultados
Si recién empiezas, la mensajería masiva puede parecer complicada. Tienes que equilibrar cantidad y calidad sin romper las reglas de LinkedIn. Para ayudarte, nuestros profesionales crearon una guía rápida de buenas prácticas:
Qué hacer | Qué evitar |
|
|
Tus próximos pasos
El envío masivo de mensajes en LinkedIn puede ser una parte clave de tu estrategia de prospección si se hace correctamente.
Ahora ya sabes cómo usar esta función para generar conexiones valiosas sin poner en riesgo tu cuenta.
💼 Todo lo que necesitas está disponible en tu cuenta de Snov.io.
Recuerda que LinkedIn actualiza su algoritmo con frecuencia. Actualizamos esta guía con cada cambio para ayudarte a mantenerte seguro. Vuelve a consultarla cuando lo necesites.
Por último, ten presente que enviar DMs en masa no es la única manera de generar ventas en redes sociales. Te invitamos a descubrir otras estrategias sobre cómo generar leads en LinkedIn para acelerar tus conversiones.
Aprende a usar herramientas de automatización para ahorrar tiempo y maximizar resultados.
Súmate a Snov.io Academy y conviértete en un experto en social selling.