El arte de escribir un cold email (correo electrónico frío) que convierte no es tan fácil como parece. Pero, afortunadamente, existen consejos poderosos y muy prácticos que pueden enseñarte a escribir un cold mail, ayudarte a estructurar tu copy y mejorar las tasas de respuesta de tu cold mail.
Como la peculiaridad del correo frío afecta todos los aspectos del copy del correo, este artículo abordará consejos y proporcionará ejemplos a medida que avanzamos en la estructura del correo. Vamos a tratar todos los elementos:
Resumo
¿Qué es el cold email?
Un cold email, o correo frío, es un mensaje que envías por primera vez a un posible cliente con el que no has tenido contacto previo. Su objetivo es iniciar una conversación o presentar una propuesta de valor de manera directa, pero no invasiva.
Aunque suele compararse con una «cold call» (llamada en frío), la gran diferencia está en el nivel de intrusión: mientras que una llamada irrumpe en el momento del receptor, un correo ofrece al destinatario la libertad de leerlo y responder cuando lo desee.
¿Vale la pena invertir en cold emailing?
Definitivamente sí. El correo frío se ha consolidado como una táctica clave para generar leads y oportunidades comerciales sin depender de medios pagos ni algoritmos. Es una vía directa para llegar a quienes realmente toman decisiones dentro de una empresa.
Algunas razones para invertir en esta estrategia:
- Bajo costo: En comparación con los anuncios pagos, es una opción más accesible.
- Escalabilidad: Permite el envío automatizado a grandes listas de contactos.
- Personalización: Cuando se hace bien, permite crear conexiones genuinas.
- Medición de resultados: Métricas como tasas de apertura y respuesta ayudan a optimizar el enfoque.
Ventajas y desventajas del cold email marketing
Hoy existen herramientas que facilitan automatizar el proceso sin sacrificar el toque humano.
Dae hecho, se pueden enviar correos individualizados a múltiples destinatarios desde Gmail logrando que cada mensaje parezca escrito uno a uno. Esto marca una gran diferencia cuando se busca generar confianza desde el primer contacto.
Otra fortaleza es la posibilidad de segmentar audiencias y adaptar el tono y contenido según el perfil del prospecto, lo que multiplica las probabilidades de obtener una respuesta favorable.
Por supuesto, también hay desafíos. Un correo mal planteado puede ser ignorado o terminar en la carpeta de spam. Además, es fundamental cumplir con normativas como el GDPR o la LGPD, y contar con una base de datos limpia y actualizada.
Ventajas:
- Acceso directo a decisores: Evita intermediarios y va directamente al grano.
- Automatización: Las herramientas permiten escalar sin perder la personalización.
- Segmentación eficiente: Es posible adaptar el mensaje a diferentes públicos.
Desventajas:
- Riesgo de ser ignorado: Si no está bien estructurado, puede considerarse irrelevante.
- Restricciones legales: Algunas regulaciones requieren el consentimiento explícito del destinatario.
- Dependencia de la calidad de la lista de contactos: Las listas desactualizadas pueden impactar la entrega y conversión.
Cold email y spam: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque muchas personas confunden los términos, Cold Email y Spam son conceptos distintos.
- Cold Email: Enviado a un contacto relevante, con un enfoque personalizado y valor agregado.
- Spam: Envío masivo, sin personalización y sin permiso, generalmente con mensajes genéricos.
Para evitar que tu correo sea marcado como spam:
- Usa dominios auténticos y evita listas compradas.
- Personaliza el contenido con el nombre, la empresa y referencias específicas.
- Ofrece algo de valor antes de pedir algo a cambio.
- Permite que el destinatario se dé de baja de futuras comunicaciones.
Para ayudarte a localizar los correos de tus prospectos de una forma más práctica y rápida, usa el Buscador de Correos Electrónicos de Snov.io.
¿Cómo escribir el cold email perfecto?
Para asegurarte de que tu estrategia de cold emailing funcione —es decir, que ese primer correo electrónico frío sea abierto, leído y respondido—, seguí estas directrices:
Un mensaje efectivo debe ser breve, claro y lo bastante intrigante como para despertar la curiosidad del destinatario. La personalización es clave: mencionar su nombre y hacer referencias específicas a su empresa o situación hace que el enfoque resulte mucho más relevante. La introducción debe captar la atención de inmediato, dejando claro el motivo del contacto desde el primer momento. Y, por supuesto, tu propuesta de valor debe evidenciar cómo podés resolver un problema concreto o aportar algo significativo, animando así al receptor a seguir leyendo.
Para garantizar un buen compromiso, el correo debe tener un tono humano y auténtico, evitando parecer un mensaje genérico o automatizado. Un Call-to-Action (CTA) claro ayuda a dirigir al destinatario al siguiente paso, ya sea una respuesta, una programación o alguna otra acción deseada. La conclusión debe ser objetiva y profesional, reforzando la importancia del contacto. Por último, incluir una firma con información relevante, como teléfono y enlaces útiles, transmite credibilidad y facilita la comunicación.
A continuación, explicamos cómo puedes hacer que tu estrategia de cold email sea más efectiva. 🙂
1º Elemento: Línea «De»
El nombre del remitente o la línea «De» en tu correo es lo primero que un destinatario ve al abrir su bandeja de entrada. Y con un 42% de personas afirmando que verifican el nombre del remitente primero para decidir si abren un correo, este es un elemento que debe inspirar confianza y mostrar solidez.
¡Usa el verificador de correos de Snov.io para facilitar tu vida!
Si deseas demostrar ser confiable para convencer al destinatario, necesitas hacer algunas cosas:
Establece una asociación directa con tu empresa o producto
Esto será un recordatorio instantáneo del asunto del correo. Puedes usar tu nombre personal, pero no lo uses solo. Algunos de los combos más populares son:
- Oliver de \[Nombre de la empresa]
- Kelen en \[Nombre de la empresa]
- \[Nombre de la empresa] \[Departamento]
- \[Nombre de la empresa]
Sé breve
La mayoría de los dispositivos móviles y computadoras solo muestran hasta 30 caracteres. Cualquier elemento adicional será cortado y tus clientes simplemente no lo verán.
No cambies el nombre del remitente (demasiado seguido)
Esto puede confundir a los destinatarios y perjudicar la confianza que has ganado. Si es absolutamente necesario, es mejor alternar entre las opciones que te ofrecemos arriba, manteniendo la asociación lógica con el nombre de la empresa.
No envíes correos de ventas desde una dirección «No Responder»
El “no responder” debe ser utilizado exclusivamente para correos transaccionales, de verificación, de cambio de contraseña, etc. La dirección “De” de tu correo es el único medio de contacto que tu lead tendrá después de recibir el cold mail. Déjala abierta para comunicación.
Asegúrate de que el nombre del remitente sea similar al correo del remitente
Esto no necesitaría ser dicho, pero asegúrate de que tu correo frío de «Andreza» no se envíe desde la dirección mateus@empresa.com]
Considera el uso de un nombre de remitente genérico
Nombres “De” de correo genérico como “Equipo \[Empresa]” tienen mejor rendimiento, ya que las tasas de apertura y clics son un 26% y un 38% más altas en comparación con correos con nombre de remitente personalizado.
2º Elemento: Línea de asunto
La línea de asunto de un correo frío es lo que más afecta tu tasa de apertura, con un 35% de los destinatarios de correos afirmando que abren correos solo basados en ella.
Existen algunas maneras de crear las mejores líneas de asunto para correos fríos. Veamos cómo:
Que el asunto se conciso
No olvides la optimización para móvil: por ejemplo, los iPhones cortan las líneas de asunto con más de 32 caracteres. Las líneas de asunto con menos de 10 palabras muestran una mejor tasa de apertura (0-5 palabras – 16%, 6-10 palabras – 21%). Además, la generación Y (que está dominando todos los sectores actualmente) tiene un período corto de atención, por debajo de los 2 segundos, por lo tanto, asegúrate de que tu línea de asunto pueda captar su atención dentro de este período.
Que sea relevante parta el contenido del correo electrónico
Si la línea de asunto no refleja el mensaje interno, podría ser considerada engañosa. Por lo tanto, si estás combinando varios puntos en un correo, encuentra un tema común para incluirlo en la línea de asunto.
Comprueba dos veces la personalización
El 62% de los correos son abiertos debido a las líneas de asunto personalizadas. Agrega variables de personalización a las líneas de asunto del correo y siempre ten un plan B en caso de que no haya un nombre asociado al correo del destinatario, agregando palabras de sustitución (como “tú” en un “Hola \[\[NOMBRE] \_reemplazo]”, transformándolo en “Hola, tú”).
Usa las palabras más importantes al principio
Comienza con la información más importante para que tus destinatarios puedan verla en cualquier dispositivo.
Agrega palabras poderosas y desencadenantes
Las palabras fuertes desencadenan una respuesta emocional en las personas. Puedes encontrar más en nuestra lista de palabras y frases emocionales que pueden ayudarte a transmitir una emoción de forma más sencilla y convertir más rápido.
No uses clickbaits ni hagas falsas promesas
Crear una línea de asunto de correo clickbait puede aumentar la tasa de apertura, pero también incrementará la tasa de reclamaciones de spam. No juegues con la confianza de las personas.
No uses mayúsculas
Esta es una forma bastante antigua e ineficaz de destacar en la bandeja de entrada del destinatario. Una línea de asunto en mayúsculas, o incluso parte de ella, parecerá un spam poco profesional, especialmente en la comunicación B2B.
Intenta usar emojis
Se ha comprobado que los emojis en la línea de asunto del correo aumentan la tasa de apertura, pero solo si tienen sentido. Es una buena idea usar emojis para correos específicos, como aquellos dedicados a festividades. Sin embargo, siempre asegúrate de que los emojis sean aceptados positivamente por tu público objetivo.
No empieces una frase que se acabará en el cuerpo del correo electrónico
Aunque puede parecer intrigante, a las personas no les gusta recibir esos correos. Tratan de minimizar el tiempo que pasan revisando sus correos y utilizan las líneas de asunto para evaluar si un correo es relevante.
Evita las palabras desencadenantes de spam
Para pasar por los filtros de spam, asegúrate de que la línea de asunto no contenga palabras gatillo de spam. Hemos recopilado más de 550 palabras gatillo de spam, para que puedas verificar cuáles son las mejores para no usar.
Haz preguntas
Incluir preguntas en el asunto o en el contenido de tu email genera curiosidad y fomenta la interacción, lo que puede aumentar la tasa de apertura.
Prueba A/B tu línea de asunto
Experimenta con diferentes versiones de tu línea de asunto para descubrir cuál resuena mejor con tu audiencia. Las pruebas A/B te ayudarán a optimizar tus campañas y mejorar los resultados.
3º Elemento. Preheader
El Preheader es un pedazo de texto visible justo después de la línea de asunto en tu bandeja de entrada o en la parte superior del modelo de correo cuando se abre el mensaje. Generalmente se deja de lado, con poco o ningún uso. Pero, al experimentar y optimizar el texto del preheader, las tasas de apertura pueden aumentar un 45%.
Ahora que hemos expuesto el valor del preheader, vamos a investigar sus mejores prácticas:
No lo dejes en blanco
Si lo dejas en blanco, será reemplazado por el contenido que está en la parte superior del mensaje. También puede quedar en blanco, perdiendo la oportunidad de mostrar algo más que solo una línea de asunto a un destinatario que aún está decidiendo si abrirá tu correo.
Sé breve
La longitud del preheader varía dependiendo del sistema operativo, dispositivo, longitud de la línea de asunto, etc. Generalmente, debe tener entre 40-130 caracteres. Sin embargo, la mayoría de los dispositivos móviles solo muestran hasta 55 caracteres.
No seas repetitivo
Tanto la línea de asunto como el preheader se mostrarán juntos. Usa este espacio para contar más sobre el correo e intrigar al destinatario.
Continúa la idea de la línea de asunto
Un correo, un objetivo. Si tu línea de asunto está invitando al destinatario a una conferencia, tu preheader debe confirmar la invitación, y no presentar una oferta completamente diferente.
Añade valor de tu servicio o producto
Destaca los beneficios clave de tu producto o servicio en el cuerpo del correo. Al enfocarte en cómo puedes resolver los problemas de tus destinatarios, aumentarás las posibilidades de generar interés y conversiones.
4º Elemento: Saludos
Buen día. ¡Hola! ¡Ey! O tal vez, ¿Estimado/a Señor/a…? Nos atrevemos a decir, ¿Qué tal? Existen muchas maneras de saludar a un prospecto. Pero, ¿realmente las salutaciones simples resultan en mejores conversiones?
Los siguientes consejos pueden ayudarte a escribir un saludo amigable y apropiado:
Ten en cuenta la relación con los destinatarios
Los saludos dan el tono para futuras comunicaciones. Por lo tanto, conoce a tu público. Si tus clientes potenciales son ejecutivos de la vieja escuela, difícilmente apreciarán un saludo familiar. Al mismo tiempo, los profesionales en sus 20s pueden aburrirse e ignorar un «Estimado/a Señor/a».
No uses lenguaje sexista o de género
Prohibidas por grandes empresas, las salutaciones de género como “Estimados Señores” pueden resultar mezquinas, excluyentes y ofensivas. Además, muestran que no has hecho tu investigación. El lenguaje neutral en cuanto al género hará que parezcas educado y evitará cualquier incomodidad al dirigirte al cliente potencial.
No uses signos de exclamación
El exceso de signos de exclamación puede sonar exagerado. Es mejor usar los signos de exclamación en el cuerpo del correo en lugar de en el saludo.
Mejores ideas para saludos
Es imposible elegir el mejor saludo real que se adapte a cualquier persona en cualquier posición. Por lo tanto, echa un vistazo a la tabla de los saludos más populares y selecciona el que mejor se adapte a tu correo frío.
5º Elemento: Introdución
La introducción es tu primera y mejor oportunidad para captar la atención. Aquí es donde decides si el lector seguirá leyendo… o lo ignorará.
Hazla atractiva
Captar la atención desde la primera línea es clave. Utiliza una frase corta, personalizada o una pregunta que conecte con el lector.
Menciona un problema que pueda resolver
Identifica una necesidad o desafío que tu destinatario podría tener. Esto genera relevancia y demuestra que hiciste tu tarea.
6º Elemento: Pitch
Una vez captada la atención, es momento de presentar tu propuesta. Pero ojo: el secreto está en cómo lo cuentas.
Céntrate en las ventajas, no en las características
En lugar de describir lo que hace tu producto, muestra cómo puede mejorar la vida o el trabajo del lector. Las ventajas generan interés.
No suenes demasiado «vendedor»
Evita frases vacías o demasiado agresivas. Sé directo pero conversacional, como si hablaras con un colega.
Aporta pruebas sociales
Incluye ejemplos breves de otros clientes satisfechos, cifras de éxito o menciones relevantes que aporten confianza.
Sé conciso y ve al grano
No alargues el mensaje. Cada palabra debe aportar valor. Un correo claro y breve tiene más chances de ser leído completo.
Añade un poco de color
Un toque de humor, personalidad o una frase creativa puede hacer que tu mensaje destaque entre muchos otros.
7º Elemento. Llamado a la acción (CTA)
El llamado a la acción (CTA) es una palabra o combinación de palabras usada para generar una respuesta inmediata. Por lo general, esta parte significativa del correo va al final. Esto hace que los lectores hagan clic en él y, con ello, consigan lo que desean. Algunos ejemplos incluyen “Haz clic aquí”, “Compra ahora” y “Suscríbete ya”.
Aquí tienes algunos consejos para crear un CTA efectivo:
No exageres
No presiones ni prometas resultados irreales. Tu CTA debe ser realista y alineado con el tono general del mensaje.
Destácalo
Haz que tu CTA se note visualmente: colócalo en una línea aparte o usa un formato limpio para facilitar el clic.
Resalta el valor
En lugar de solo decir “agenda una reunión”, explica brevemente qué ganará el lector si lo hace.
Proporciona un enlace al calendario
Facilita la acción con un enlace directo a tu calendario. Cuanto más simple, mayor la probabilidad de respuesta.
8º Elemento. Cierre
La conclusión (también llamada despedida) es la última etapa al redactar un correo. Esta pequeña parte, presente en cualquier correo, transmite y expresa el deseo de más contacto, cooperación y agradecimiento.
Según el HuffPost, los cierres de correos más populares en inglés son gracias (62%), nombre propio o iniciales (46%), sinceramente (44%), amor (28%) y saludos (22%). Mientras que “paz” es considerado el más irritante (21%).
En español, según el blog de Hubspot, las palabras de cierre más comunes en correos serían «atentamente», “un abrazo”, “agradezco la atención”, “hasta la próxima”, “desde ya muchas gracias” y “siempre a tus órdenes”.
Muchas cosas pueden decirse sobre los cierres, y su aceptación puede ser buena o mala.
Por ello, decidimos resumir las ideas más comunes, marcándolas como “preferibles”, “aceptables” y “no aceptables”. Puedes elegir cualquiera de ellas con las perspectivas adecuadas en mente.
Aquí tienes algunos consejos para escribir el mejor cierre:
Mantente profesional
Mide tus palabras. Piensa si estarías feliz de ver «té +» en la firma de un socio de negocios o cliente. Escribe las palabras que consideres profesionales y evita coloquialismos, jergas y tabúes.
No uses mayúsculas ni exclamaciones
Transmiten la idea de que alguien está gritando. Evita parecer agresivo o poco serio. Usa un tono tranquilo y natural.
9º Elemento. Firma
La firma de correo es la parte final del correo que proporciona al destinatario tu información personal: nombre, número de teléfono comercial, correo electrónico, URL del sitio web, entre otros. Algunos remitentes incluyen enlaces a sus redes sociales en su firma. Otros insertan una cita graciosa o ingeniosa, lo cual, para mí, no es nada profesional.
La importancia de la firma no puede ser subestimada:
- Más de la mitad de los profesionales de marketing usa firma en sus correos (52%).
- Los correos con fotos en la firma obtienen un 32% más de respuestas que los que no la tienen.
Consejos para escribir una firma destacada:
Mantén los colores simples
Cuanto más sencillo, mejor. Nada de colores discordantes.
Limítate a 7 líneas
Menos líneas no proporcionarán información completa sobre ti. Más líneas quedarán desordenadas.
Añade tu foto
De este modo ganarás reconocimiento y demostrarás que eres una persona confiable.
Proporciona la información de la empresa
El nombre de la empresa y el sitio web son suficientes.
Escribe información de contacto
Facilita el contacto y mantente accesible.
Incluye íconos de redes sociales
Demuestra que eres una persona real con páginas personales (o, mejor aún, con páginas profesionales).
Cold email ejemplos y buenas prácticas
Los consejos son excelentes, pero puedes necesitar algunos cold email ejemplos brillantes para tener una mejor idea de qué y cómo escribir.
* Qualcir similitud con personas o empresas reales es pura coincidencia.
- Software para desarrollo de aplicaciones móviles:
- Software para promoción de sitios web:
- Software para automatización de correos fríos:
Sé conciso
Los correos electrónicos extensos tienden a ser ignorados. Ve directo al grano y enfócate en el valor que ofreces. Cada línea debe tener un propósito claro y evitar redundancias.
Personaliza tus correos electrónicos en frío
No envíes mensajes genéricos. Incluye el nombre del destinatario, algún dato de su empresa o referencias relevantes. La personalización crea conexión y muestra que investigaste antes de escribir.
Además, enfócate en los beneficios que tu producto o servicio puede aportar, no solo en sus características. Los detalles técnicos pueden estar en tu web, pero en el correo lo que importa es qué problema solucionas.
Utiliza la IA en los correos electrónicos
Las herramientas con inteligencia artificial pueden ayudarte a redactar mensajes más claros, a adaptar el tono según el destinatario, o a crear múltiples variantes para hacer pruebas A/B. Es una forma eficiente de optimizar tu comunicación.
No olvides el seguimiento
La mayoría de los prospectos no responden al primer mensaje. Programa al menos uno o dos seguimientos, aportando información útil o reformulando tu propuesta. Mantén el tono profesional y evita ser insistente.
En este punto, es importante cuidar la entregabilidad. Las [palabras que inducen a spam pueden reducir tus tasas de apertura, ya que los filtros analizan desde el contenido y los enlaces hasta la información del servidor SMTP. Si tu correo no llega, no podrá convertir. Puedes hacer una prueba de entregabilidad aquí.
Automatiza tus campañas de correo electrónico en frío
Con una buena plataforma de automatización puedes escalar tu estrategia sin perder personalización. Esto te permite mantener la coherencia del mensaje, ahorrar tiempo y segmentar mejor tu base de datos.
También puedes enriquecer tus correos con imágenes, pero úsalas con cuidado. Aunque el contenido visual mejora la comprensión y hace más atractivo tu mensaje, no abuses. Algunos proveedores no muestran imágenes por defecto y su uso excesivo puede activar filtros de spam. Para un uso eficaz:
- Incluye solo una imagen relevante.
- Asegúrate de añadir texto alternativo.
- Crea tus propias imágenes con herramientas como Canva o Crello.
Conclusión
Ahora sabes cómo escribir un buen correo frío para clientes potenciales y te puedes considerar un profesional en marketing por correo frío. Sabes redactar líneas de asunto que mejoran la tasa de apertura y saludar a las personas de manera profesional. También has aprendido a incluir CTAs efectivos que mejoran la CTR, a hacer una despedida profesional y a tener una firma destacada.
Así, podrás comenzar tu campaña automatizada de goteo por correo. Gracias a ella, tendrás tiempo para disfrutar de alguno de los mejores libros de ventas mientras tus correos son enviados automáticamente.
Si me he olvidado de algún consejo, escríbelo en los comentarios y comparte algunos más que quieras añadir a este artículo.