Charlie Munger, un reconocido inversionista, dijo una vez: “Pesca donde están los peces”. Aunque se refería al mundo de las inversiones, este principio puede aplicarse perfectamente al marketing y las ventas.
En los últimos años, la mayoría de los “peces” del mundo B2B se han concentrado en LinkedIn. En 2023, el número de organizaciones con una página de empresa en LinkedIn alcanzó los 67,1 millones. Claramente, si tu objetivo es captar nuevos clientes, tu negocio también debería tener presencia en LinkedIn.
En este artículo, te explicamos cómo utilizar LinkedIn como una plataforma empresarial y te detallamos los errores que deberías evitar.
¿Listo para descubrir algunos de nuestros mejores consejos para optimizar tu página de empresa en LinkedIn?
¡Allá vamos!
Índice:
- ¿Que es LinkedIn para empresas y como funciona?
- ¿Para qué sirve LinkedIn para empresas?
- Requisitos para crear un perfil LinkedIn para empresa
- ¿Cómo crear una cuenta de empresa en LinkedIn?
- ¿Cómo optimizar tu perfil LinkedIn empresarial?
- ¿Cómo utilizar LinkedIn para el crecimiento de negocio?
- Errores que se deben evitar al utilizar una página LinkedIn de empresa
- Tus próximos pasos
¿Que es LinkedIn para empresas y como funciona?
LinkedIn es una red social que puede aprovecharse tanto en el ámbito personal como en el profesional. Su alcance corporativo es notable, ya que gran parte de las interacciones entre marcas y profesionales en redes sociales sucede precisamente en esta plataforma. Entender cómo funcione LinkedIn para empresas permite abrir nuevas oportunidades de crecimiento, posicionamiento y networking. No es casualidad que cada vez más compañías apuesten por LinkedIn para negocios como un canal estratégico dentro de su ecosistema digital.
Una LinkedIn cuenta empresa brinda herramientas exclusivas diseñadas para potenciar la visibilidad de una marca, destacar sus productos o servicios y facilitar procesos de contratación. A diferencia del perfil personal que seguramente ya utilizás, el LinkedIn perfil empresa tiene una estructura enfocada en transmitir la identidad corporativa. Este espacio permite compartir información clave como el rubro al que se dedica la compañía, su ubicación, el tamaño del equipo, oportunidades laborales abiertas y detalles sobre lo que ofrece al mercado.
Por ejemplo, así es como se ve la página de empresa de Snov.io:
Los usuarios de LinkedIn pueden seguir tu página empresarial para ver las publicaciones de tu empresa en su feed y enviarle mensajes directamente. Si querés optimizar ese proceso, también podés explorar cómo automatizar mensajes en LinkedIn para mantener el contacto con tus seguidores de manera más eficiente y escalable.
✏️Consejo experto Según la política de LinkedIn, las personas pueden iniciar una conversación con una página de empresa, page, ¡pero no al revés! Por eso, recomendamos usar tanto tu perfil personal como la página de tu empresa pages on en LinkedIn para hacer crecer tu negocio. Simplifica todas las tareas rutinarias relacionadas con LinkedIn utilizando software de automatización, para que sea menos agotador y más eficiente.
En Snov.io nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por cada cuenta de LinkedIn que conectes, se te asignará un proxy basado en tu ubicación. Además, nuestra automatización opera con límites diarios y retrasos estudiados, para simular un comportamiento humano y proteger tu cuenta de restricciones por parte de LinkedIn |
¿Para qué sirve LinkedIn para empresas?
Si ya estás utilizando tu perfil personal con fines comerciales, quizás te preguntes por qué conviene crear un espacio separado para tu marca. La realidad es que contar con una cuenta LinkedIn empresarial te permite acceder a funcionalidades específicas pensadas para potenciar tu presencia profesional. Además, optimizar tu perfil personal también suma: podés mejorar tu visibilidad con un buen extracto de LinkedIn, que refleje claramente quién eres y qué ofreces.
Si tu objetivo es atraer más clientes, también te puede interesar esta guía sobre cómo generar leads en LinkedIn.
Además, existen opciones de LinkedIn para empresas gratis que pueden ayudarte a comenzar sin necesidad de invertir desde el primer momento. Si querés saber cómo crear una página desde cero, podés consultar esta ayuda sobre LinkedIn. A continuación, repasamos las ventajas y posibles desventajas para que tomes la mejor decisión según tus objetivos.
Página de empresa en LinkedIn
Ventajas | Desventajas |
Una página empresarial te permite contar la historia de tu marca, lo que incrementa la visibilidad y la credibilidad entre posibles clientes. |
Para mantenerla activa y relevante, deberás actualizarla con frecuencia y estar en constante interacción con tu audiencia. |
Los prospectos pueden conocer lo esencial sobre tu oferta sin necesidad de entrar a tu sitio web, lo que puede acelerar la conversión. |
Los resultados no llegan de inmediato. Necesitarás tiempo y constancia para ver beneficios reales. |
Muchas personas usan LinkedIn para buscar empleo. Mostrar tu cultura corporativa y vacantes disponibles puede ayudarte a atraer talento calificado. |
Deberás invertir creatividad y dedicación para destacar entre miles de páginas empresariales. |
Publicar contenido valioso con regularidad en tu página posiciona a tu empresa como experta en su sector. |
Interactuar desde una página empresarial puede resultar impersonal; la mayoría prefiere relacionarse con personas, no con marcas. |
Las páginas de empresa en LinkedIn se posicionan muy bien en buscadores. Esto puede ayudarte a redirigir tráfico a tu sitio web y generar nuevos prospectos. |
|
Claramente, tiene sentido crear una página de empresa en LinkedIn. Sus beneficios superan ampliamente los desafíos. Pero para aprovecharla al máximo, necesitas saber cómo usarla estratégicamente para hacer crecer tu negocio.
Requisitos para crear un perfil LinkedIn para empresa
Crear una página de empresa en LinkedIn no es solo un proceso técnico, sino que también requiere cumplir con ciertos requisitos previos. Estos pasos aseguran que la página esté bien configurada y realmente aporte valor tanto a tu negocio como a quienes la visiten.
Si estás evaluando mejorar tu presencia en la plataforma, te recomendamos explorar las ventajas de LinkedIn Premium y conocer los distintos planes de LinkedIn para elegir el que mejor se adapte a tus objetivos profesionales.
Perfil personal
Antes de crear una página de empresa, es necesario contar con un perfil personal en LinkedIn. Este perfil servirá como el administrador de la página de empresa. LinkedIn exige que este perfil sea auténtico, activo y esté asociado con la empresa para asegurar que la página sea gestionada por una persona real y no por una cuenta anónima o falsa. Además, el perfil personal debe tener cierta antigüedad, ya que LinkedIn generalmente requiere que el perfil haya estado activo durante un tiempo antes de permitir la creación de una página de empresa.
Correo electrónico corporativo
Un correo electrónico corporativo es indispensable para completar el proceso de creación del perfil de empresa. Este correo debe estar vinculado al dominio oficial de tu empresa, lo que le da validez y autenticidad a la página. LinkedIn utiliza este correo para verificar la propiedad de la empresa y asegurarse de que la página esté asociada a la entidad correcta. Utilizar un email corporativo también ayuda a establecer una imagen más profesional y a generar confianza entre los usuarios.
Cómo crear una página de empresa en LinkedIn
Crear una página para tu empresa en LinkedIn toma unos 30 minutos y consta de cinco pasos sencillos. Vamos a verlos uno por uno.
1. Inicia sesión en LinkedIn
Para configurar y administrar una página de empresa, necesitas tener un perfil personal en LinkedIn.
Primero, inicia sesión en tu cuenta. En la esquina superior derecha de la barra de navegación, haz clic en el menú desplegable «Para empresas» (For business) para ver las opciones disponibles. Luego selecciona «Crear una página de empresa+» (Create a Company Page+) que se encuentra al final del menú.
2. Elige un tipo de página
Después, LinkedIn te mostrará tres tipos de páginas. Dependiendo de tu objetivo, deberás elegir entre una empresa, una página de productos (showcase page) o una institución educativa. La opción de «empresa» es la más recomendable para quienes desean usar LinkedIn con fines comerciales, sin importar el tamaño del negocio.
3. Completa la información básica de tu empresa
Al seleccionar la opción de empresa, serás redirigido a un formulario donde deberás ingresar los datos esenciales de tu negocio. No te saltes este paso: un perfil empresarial completo es clave para tener buena visibilidad en la plataforma.
Primero, escribe el nombre de tu empresa. Recuerda que será un campo visible y buscable, así que asegúrate de que esté correcto. Luego, LinkedIn te sugerirá una URL personalizada basada en ese nombre. Puedes editarla para que sea más fácil de recordar.
Por último, agrega el sitio web de tu empresa para dirigir tráfico hacia él.
4. Añade más detalles
Una vez completada la información básica, deberás proporcionar algunos datos adicionales. Especifica tu industria, el tamaño de tu empresa y el tipo de organización. LinkedIn usará esta información para categorizar tu negocio, facilitando que potenciales clientes te encuentren.
5. Sube un logotipo y redacta un eslogan
El último paso para configurar tu página de empresa en LinkedIn consiste en añadir el logotipo y un eslogan. Elige una imagen de 300 x 300 píxeles en formato JPG, JPEG o PNG.
Tu eslogan debe tener menos de 120 caracteres. No subestimes la importancia de esta frase: será lo primero que verán los usuarios al visitar tu página, por lo que es ideal para destacar tu propuesta de valor.
Una vez completes este paso, marca la casilla de verificación para confirmar que estás autorizado a actuar en nombre de la empresa, y haz clic en Crear página.
🎉 ¡Felicidades! Ya tienes tu página de empresa en LinkedIn.
🎁 Bono Descarga gratis nuestra guía para crear un perfil de LinkedIn que vende y aprende a usar en conjunto tu página personal y la de empresa en LinkedIn |
Cómo optimizar el perfil de tu página de empresa en LinkedIn
Crear una página empresarial es un excelente comienzo, pero no es suficiente si realmente quieres aprovechar LinkedIn para fines comerciales. Debes completar todas las secciones del perfil para destacar. Como mencionamos antes, la competencia es alta, por lo que la optimización es clave para avanzar.
Veamos cómo puedes sacar el mayor provecho de cada sección de tu página de empresa.
Información/Sobre
Esta sección ofrece una visión general de tu empresa, su historia, misión y valores. Debería comunicar claramente qué hace única a tu compañía. Expón tu propuesta de valor y define a tu audiencia objetivo. No olvides incluir palabras clave relevantes para que tus potenciales clientes puedan encontrarte fácilmente.
Productos
Dado el potencial que tiene LinkedIn hoy para ayudar a las empresas a vender, omitir esta sección sería un error. Tu perfil empresarial te permite mostrar hasta 10 productos. Cada ícono es clicable y lleva a una página dedicada con la descripción del producto, material relacionado y conexiones.
Por ejemplo, en la página de Snov.io mostramos nuestro software de gestión de relaciones con clientes para atraer más atención hacia él.
Empleos
La sección de empleos muestra todas las vacantes disponibles en tu empresa. Los visitantes y seguidores pueden activar alertas de empleo desde aquí para recibir notificaciones cuando se publique una nueva vacante.
Si usas LinkedIn para reclutamiento, es fundamental mantener esta sección actualizada con frecuencia.
Personas
La sección Personas destaca a todos los empleados actuales, incluyendo sus nombres, cargos y ubicaciones.
Al ofrecer información sobre la demografía de tu equipo, tu página transmite una idea clara sobre tu cultura corporativa. Además, LinkedIn sugiere a los visitantes los miembros de tu equipo que podrían conocer, lo cual amplía tus oportunidades de networking.
¿Cómo utilizar LinkedIn para el crecimiento de negocio?
LinkedIn se ha consolidado como la plataforma imprescindible para las empresas que buscan expandirse, conectar con clientes y fortalecer su marca.
Más allá de ser un simple escaparate profesional, ofrece herramientas estratégicas para comunicar valores, generar confianza y captar oportunidades comerciales. A continuación, te mostramos las claves para sacarle el máximo provecho y convertir esta red social en un motor de crecimiento real para tu negocio.
Transmite con claridad la visión y los valores de tu empresa
La comunicación efectiva de la misión y los principios que definen tu negocio es vital para establecer una conexión auténtica con tu audiencia. Al compartir lo que motiva y diferencia a tu empresa, no solo construyes confianza, sino que también creas una identidad sólida que atrae tanto a clientes como a colaboradores comprometidos. En LinkedIn, esta narrativa debe estar presente en la descripción del perfil, publicaciones y contenido multimedia para reforzar tu posicionamiento.
Posiciónate como un referente en tu sector
Convertirse en un líder de opinión implica ofrecer conocimientos especializados y perspectivas únicas que aporten valor real a tu comunidad profesional. Publicar artículos, participar en debates y compartir tendencias relevantes te permitirá destacar frente a la competencia y consolidar tu autoridad. Este reconocimiento abre puertas a colaboraciones, alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales.
❗️¿Sabías que? |
Sácale provecho a la publicidad en LinkedIn
La plataforma cuenta con herramientas avanzadas de segmentación que permiten dirigir anuncios a audiencias muy específicas, basadas en criterios como sector, cargo, ubicación y más. Esta precisión facilita que tus campañas sean más efectivas, optimizando la inversión y acelerando la generación de leads calificados. Además, la posibilidad de medir resultados en tiempo real ayuda a ajustar estrategias y maximizar el retorno.
Combina estrategias activas y pasivas para captar leads
La captación de clientes potenciales requiere un enfoque equilibrado. Las técnicas activas, como enviar mensajes personalizados y establecer contacto directo, se complementan con tácticas pasivas, como la publicación constante de contenido relevante y la optimización del perfil para aparecer en búsquedas. Esta combinación permite ampliar el alcance y mantener un flujo constante de prospectos interesados.
Atrae y retén a los mejores talentos
Un equipo sólido es clave para el crecimiento sostenible. LinkedIn funciona como una vitrina donde puedes mostrar la cultura y valores de tu empresa para atraer profesionales alineados con tu visión. Mantener actualizada la sección de empleos, compartir historias del equipo y destacar beneficios laborales contribuye a captar y fidelizar a los colaboradores que marcarán la diferencia en tu organización.
¿Quieres saber cómo funcionan las impresiones de LinkedIn? Lee nuestra guía detallada.
Errores que debes evitar al usar una página empresarial en LinkedIn
Ya hemos cubierto lo que sí debes hacer para aprovechar al máximo una página de empresa en LinkedIn. Ahora es momento de hablar sobre lo que no deberías hacer.
Entre los errores más importantes a evitar están:
1. Publicar de forma inconsistente
LinkedIn afirma que publicar una vez por semana duplica el engagement. Por otro lado, si publicas más de una vez cada 24 horas, el algoritmo podría clasificar tu contenido como spam. Según nuestra experiencia en marketing de contenidos, la consistencia es esencial para atraer a una audiencia más amplia. Encuentra un ritmo que funcione y ofréceles publicaciones con valor de forma regular.
2. Dejar comentarios sin responde
No participar en la conversación de tu propia página envía una mala señal a tus seguidores. Muestra que no valoras las opiniones de otros usuarios, lo que daña tu credibilidad.
Recomendamos responder cualquier comentario o mensaje recibido en unas pocas horas.
3. Contenido demasiado promocional
Vender tu producto es parte fundamental del marketing, pero no todas tus publicaciones deben centrarse en ello. La publicidad agresiva puede alejar a los potenciales clientes.
En su lugar, ofrece contenido útil, comparte conocimientos y genera confianza. Así posicionarás a tu marca como líder en el sector.
4. Ignorar el uso de palabras clave
Las personas no buscan con frases largas en LinkedIn; normalmente usan una o dos palabras clave. Si no incluyes en tu página los términos SEO relacionados con tu empresa y tus productos, es probable que tus clientes ideales nunca te encuentren.
5. Abusar de la inteligencia artificial.
La IA puede ser de gran ayuda. Por ejemplo, nuestro redactor con inteligencia artificial ayuda a nuestros clientes a redactar correos atractivos y aumentar las ventas.
Pero si todo el contenido de tu página es generado por IA, los algoritmos de LinkedIn lo notarán… y tus seguidores también.
Para mantener tu credibilidad, encuentra un equilibrio entre ideas originales y asistencia de inteligencia artificial.
✏️ Consejo experto Un perfil personal también tiene trampas que debes aprender a evitar al usar LinkedIn con fines comerciales. Mira este video y evita errores de principiante: |
Tus próximos pasos
Empresas pequeñas, medianas y grandes están usando LinkedIn en todo el mundo. Ahora tú también puedes hacer crecer tu negocio con esta plataforma.
Solo necesitas crear una estrategia de redes sociales, configurar tu perfil personal y tu página empresarial, y comenzar a cerrar más ventas.
Si en algún momento manejar ambos perfiles se vuelve complicado (algo completamente normal), no dudes en probar la Herramienta de Automatización de LinkedIn de Snov.io.
Te ayudará a alcanzar tus objetivos sin perder la cabeza. Al fin y al cabo, necesitas resultados, no agotamiento.
Descubre más oportunidades para tu negocio en LinkedIn con Snov.io